Así es la estrategia y objetivos de Lonvia Capital en España
elAsesorFinanciero ha entrevistado a Iván Díez, Partner & Business Development Director de Lonvia Capital, y Francisco Rodríguez d’Achille, Partner & Business Development Director, para conocer de primera cuáles son los planes de la entidad en España y las señas de identidad que definen su operativa inversora en el mercado.
¿Cuáles son las características que definen a su entidad?
Lonvia Capital es una gestora independiente que nace con el objetivo de dar continuidad a una filosofía de inversión, un proceso de inversión y un estilo de gestión único, conocido y reconocido, pero con mayores recursos y ambiciones de crecimiento.
Tenemos una filosofía de inversión muy clara: invertimos en el crecimiento a largo plazo, en acciones de pequeñas y medianas capitalizaciones europeas, y lo hacemos a través de una estrategia de inversión simple y patrimonial, donde el único motor de rentabilidad reside en la selección de compañías.
¿Podría comentarnos cómo es la operativa que desarrollan en España y qué objetivos se han marcado en nuestro país?
España es un mercado prioritario porque muchos inversores ya conocen la filosofía y el proceso de inversión de Cyrille Carrière (nuestro director de inversiones).
El mercado español es un mercado de “contacto”, dónde tener presencia y equipo local es fundamental; de ahí que desde el origen hayamos abierto una sucursal en España con una oficina y dos socios encargados del negocio en este mercado. Es importantísimo tener un conocimiento profundo del mercado local, de sus tendencias y de los competidores.
La gestión de activos un negocio que se basa en la confianza. Cuando abres oficina estás lanzando un mensaje de compromiso con el mercado local, refuerzas tu marca, prestas un servicio más rápido, más cercano, y empiezas a ser consciente de cuáles son las necesidades reales de tu cliente.
Para Lonvia Capital, no se trata solo de llegar a España, sino de mantenerse.
«Invertimos en acciones de pequeñas y medianas
capitalizaciones europeas con crecimiento a largo
plazo y una estrategia de inversión simple y patrimonial»
¿Cómo se articula la filosofía de inversión de la entidad?
Nuestra filosofía de inversión es la misma que Cyrille Carrière desarrolló hace 15 años: invertir en el crecimiento a largo plazo. Nuestra estrategia de inversión se centra exclusivamente en la identificación, análisis y selección de modelos económicos sostenibles y orientados al crecimiento a largo plazo.
Invertimos en empresas con un elevado potencial de crecimiento. Empresas capaces de aumentar su volumen de negocio, resultado de explotación y generación de flujo de caja mediante un posicionamiento en mercados en crecimiento y estrategias orientadas al crecimiento a través de la innovación de productos, la inversión en capital humano, el desarrollo hacia nuevos clientes y zonas geográficas.
Nuestras empresas entran así en un círculo virtuoso de crecimiento y pueden aumentar considerablemente su tamaño en unos pocos años. Una vez seleccionadas las compañías, nuestra ambición es acompañar el desarrollo de estas empresas en el largo plazo, y que nuestros clientes se beneficien de esa creación de valor a largo plazo.
¿Por qué apuestan especialmente por la inversión en Pymes?
Porque es el universo donde el equipo lleva especializándose más de 24 años. Cyrille Carrière empezó su carrera en el año 1998 como analista financiero multi-sector y multi-cap. Es ahí donde pudo estudiar todo tipo de sectores y modelos económicos, y lo que le permitió comprender el interés de esta clase de activos por su riqueza en términos de innovación, su capacidad de ver emerger hermosas historias industriales y como un lugar obvio para quienes quieran invertir con un enfoque patrimonialista de la inversión a largo plazo.
Las small & mid caps presentan una serie de ventajas y factores estructurales, frente a las de gran capitalización, que las hacen muy atractivas. Eso sí, siempre con un horizonte temporal a largo plazo. El universo de las small & mid caps da acceso a una gran diversidad de modelos económicos y mercados orientados al crecimiento. Es el lugar para la innovación donde se crean y desarrollan nuevos modelos económicos en campos como la industria, tecnología y servicios
Las small & mid caps no tienen por qué ser startups ni empresas de reciente creación, en muchos casos se trata de empresas con una larga trayectoria que compiten y dominan un nicho de mercado, con barreras de entrada muy altas, donde no hay competidores y son líderes, que con el tiempo van creciendo y generando beneficios de manera sostenible.
En cuanto a inversión geográfica, ustedes prefieren Europa ¿por qué?
Europa es la zona geográfica en la que está especializada el equipo gestor. De todas formas, uno puede estar invertido en compañías europeas, pero que tienen exposición a nivel global. De hecho, muchas de nuestras compañías empiezan siendo actores locales y acaban convirtiéndose, con el paso de los años, en líderes a nivel global. Por poner un ejemplo, en el campo de la tecnología médica, tenemos muchas compañías donde más del 50% de sus ventas vienen de fuera de Europa.
Nuestro objetivo es identificar a esas compañías europeas que se convertirán en los “campeones del mañana”. Europa hace muchas décadas que viene desarrollando un know how único en algunos sectores de gran relevancia para los avances que hemos tenido como sociedad durante los últimos años. La tecnología médica, la digitalización, la innovación, la automatización de procesos en la industria, en la logística, o la industria 4.0 son sectores en donde Europa juega un rol de liderazgo a nivel global.
«La gestión de activos es un negocio que se basa
en la confianza. Cuando abres oficina estás lanzando
un mensaje de compromiso con el mercado local»
A la hora de invertir, ¿cómo valoran la situación de cada empresa en cuanto a innovación y capacidad de digitalización?
Para nosotros en Lonvia Capital, la innovación y la capacidad de digitalización es fundamental cuando buscas modelos económicos sostenibles orientados al crecimiento a largo plazo.
Buscamos modelos de negocio que reinviertan los frutos de su correcto posicionamiento, productos y mercados en: 1) dedicar recursos a la innovación y mejora de sus procesos operativos para ganar eficiencia y mejorar constantemente sus márgenes, 2) contratación de talento humano y desarrollo de recursos internos, 3) inversión en digitalización y desarrollo de nuevos productos que permitan la captación de nuevos clientes, y 4) que sean compañías que miren fuera de sus fronteras, ampliando sus ventas en mercados internacionales a través de posibles adquisiciones que puedan representar un salto importante en su capitalización bursátil durante los próximos años, conquistando así alta cuotas de mercado en otras regiones.
Vivimos un momento álgido para todo lo relacionado con ESG ¿cuál es el planteamiento de su entidad en este terreno?
Antes de nada, decir que Lonvia Capital, desde su origen, es firmante de los UNPRI; además, el 100% de los activos se ajusta al “artículo 8” según el nuevo Reglamento de Divulgación (Sustainable Finance Disclosure Regulation – SFDR). Lonvia Capital ha desarrollado una integración extrafinanciera propia. Nuestro proceso de inversión incorpora sistemáticamente una función de utilidad social. Más allá de los criterios puros de análisis financiero, el equipo gestor incorpora un criterio ético en su selección de valores.
Creemos que las empresas que ayudan a resolver los problemas de la sociedad y el planeta están en una posición ideal para un crecimiento constante en las próximas décadas. Somos conscientes de la función de las empresas en los planos medioambiental y social, y seleccionamos aquellas con estrategias de crecimiento duraderas, un aspecto inherente a nuestra visión de inversión a largo plazo. Por el tipo de empresas que seleccionamos teniendo en cuenta su impacto en la sociedad, nuestro objetivo es invertir en compañías que responden a los retos abordados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).
Como extensión de su filosofía de inversión centrada en el crecimiento sostenible, Lonvia Capital se compromete a dedicar el 10% de sus ingresos netos a apoyar proyectos en los campos de la investigación médica, la educación, la inclusión social o la preservación del medioambiente. Lonvia Capital tiene así la ambición de crear un círculo virtuoso con sus grupos de interés y la sociedad en su conjunto.