Aseafi modifica sus estatutos para dar entrada a ESI y gestoras
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) ha celebrado su III Congreso Anual en un encuentro que ha sido inaugurado por su presidente, Carlos García Ciriza. Ciriza ha asegurado que la mejor constatación de que “el sector está creciendo y cambiando” es que la asociación acaba de modificar sus estatutos “para permitir que entidades como las ESI o las SGIIC que realizan asesoramiento puedan sumarse a nosotros”. Además, ha querido destacar la incorporación al Plan de Formación Financiera de CNMV y Banco de España, “lo que nos parece muy importante porque creemos firmemente que si los inversores tuvieran más formación financiera valorarían más nuestro trabajo”.
Precisamente, ambos organismos supervisores han participado también en el evento. Por la parte de la CNMV, la subdirectora de Educación Financiera, Gloria Caballero, ha afirmado que el impulso que se está realizando en España en promover la cultura financiera “favorece el desarrollo económico, la estabilidad del sistema y una inclusión justa dentro de la industria”. Además, ha señalado que entre los principales objetivos del Plan hasta 2021 están la realización de acciones específicas con “los colectivos con menor conocimiento financiero, como los mayores o las personas con menos de 14.500 euros de ingresos anuales”, así como la promoción de la transformación digital.
Por otro lado, Julio Gil, responsable de la división de Relaciones con la Clientela Bancaria del Banco de España, ha indicado que el Plan de Educación Financiera “ya está incrustado en el ADN de nuestra institución de cara a proteger al inversor”. Sin embargo, también ha mostrado su preocupación porque “todavía muchos profesionales salen de la universidad sin los conocimientos necesarios para tomar decisiones financieras”. Entre los rasgos que ha destacado en relación a los retos del Plan se encuentran los de generalidad, cooperación y continuidad, si bien la premisa principal es que “facilitemos la gestión de las economías domésticas de las personas”.
Proteger al inversor
Mario Marchiando, subdirector de la Dirección General de Autorización y Registro de la CNMV, ha analizado las directrices publicadas por la Autoridad Europea de Valores y Mercados, ESMA, para evaluar los conocimientos y las competencias relativas a la formación de los asesores financieros. En su opinión, desde Europa “se tiene muy claro que hay que impulsar esta labor bajo la premisa de garantizar la máxima protección al inversor”. En este sentido, la Guía Técnica elaborada por este organismo es crítica, “porque cumple los requisitos de proporcionalidad de MiFID II y es muy flexible en cuanto a las vías de formación y el acceso a la acreditación”.