ASEAFI: “MiFID II es como una bomba H para un sector que se ha centrado más en vender que en asesorar”
En un acto organizado por la Asociación Española de Empresas de Asesoramiento Financiero (ASEAFI), su presidente, Carlos García Ciriza, ha resaltado “la importancia vital” de las formación en finanzas, no sólo para el colectivo profesional sino para los inversores particulares, porque, de esta manera, “saben dónde se coloca su dinero y valoran más el trabajo del asesor”. La carencia de conocimientos en este campo ha servido para que en el pasado, a su juicio, “muchos ahorradores no supieran qué hacer”, algo que se hubiera solucionado si desde las etapas iniciales de educación, como el colegio o el instituto, se impartieran clases sobre esta materia.
Ciriza ha subrayado que “hay que plantearse para qué sirve trabajar y ahorrar si luego no se sabe qué hacer con el dinero”, especialmente pensando en cómo será la realidad personal de cada individuo una vez se abandone la vida laboral. “Hay que marcarse un objetivo vital y planificar en virtud de él la jubilación”, ha afirmado, asegurando que la planificación ofrecer el gran beneficio de “alinear riesgo con el factor tiempo, mitigando casi por completo al primero si pensamos en el largo plazo”.
Precisamente, una de sus grandes críticas en relación al ahorrador en España es que, con frecuencia, “ha sido cortoplacista, fruto del temor y del desconocimiento”. Algo que para Ciriza “se soluciona con formación, una cuestión fundamental que debe ser obligatoria para todos”. Por ello, ha defendido la colaboración de Aseafi para unirse al plan de educación financiera impulsado por CNMV y Banco de España, que ha afirmado que se trata de un proyecto con vocación de largo plazo.
Ciriza ha finalizado su intervención recordando las nuevas implicaciones que ha traído consigo MiFID II, que “es como una bomba H para el sector, que hasta ahora se ha centrado mucho más en vender que en asesorar”. En su opinión, la situación va a cambiar drásticamente en los próximos años, ya que “el que quiera consejo profesional tendrá que pagar pero a los clientes les saldrá más barato que antes, al tener que abonar menores comisiones”.