Aseafi cree que “el inversor español toma algunas malas decisiones por ser demasiado conservador”
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) ha celebrado un acto con inversores titulado ‘Psicología para invertir. Análisis de los mercados y activos alternativos’, donde se ha debatido sobre inversiones alternativas, así como las oportunidades que ofrece el mercado. El presidente de Aseafi, Carlos García Ciriza, ha analizado la importancia de la educación financiera en diferentes ámbitos de la sociedad así como de la formación continua de los profesionales del asesoramiento financiero. Además, ha señalado que su entidad ha llegado a un acuerdo con la CNMV y el Banco de España para convertirse en colaborador de su programa educativo sobre finanzas.
“Aunque el inversor español está más informado y preparado que hace unos años, todavía toma algunas malas decisiones por tener un perfil demasiado conservador”, ha afirmado García Ciriza. En su opinión, resulta “crítico” enseñar desde la escuela a los más jóvenes lo importante que es pensar en el futuro de su economía de cara a las distintas etapas de su vida, en especial, de cara a la jubilación. “En cada proyecto vital debe haber una planificación financiera”, ha asegurado.
Sin embargo, el presidente de Aseafi también ha subrayado que es consciente del momento de máxima volatilidad en los mercados, que favorece una cierta sensación de duda entre los inversores particulares. Ante esta coyuntura, es partidario de apostar por estrategias que se mantengan en el largo plazo, siendo conscientes de los objetivos que se quieren conseguir. “El riesgo se elimina con el tiempo, pero lo que no puede pretender nadie es lograr a corto plazo la rentabilidad que se obtiene invirtiendo durante periodos largos”.
Finalmente, García Ciriza ha asegurado que es este tipo de situaciones “en las que es clave tomar buenas decisiones financieras”, en donde los ahorradores “valoran y entienden mejor la labor del asesor”. En este sentido, ha querido comentar que “a lo largo de la última década, ha quedado claro lo que hacen los asesores: no comercializamos fondos ni operamos en Bolsa, sino que hacemos recomendaciones en base al perfil de los clientes”.