Ariel Bezalel (Jupiter AM): “Estamos ilusionados con la próxima oportunidad para asegurar rendimientos en renta fija»
Ariel Bezalel, responsable de estrategia de renta fija de la gestora británica Jupiter Asset Management, advierte que, a pesar de que nos encontramos ante “el periodo más difícil para los inversores en renta fija desde la década de 1980”, “estamos ilusionados con la oportunidad que se avecina para asegurar rendimientos en toda la renta fija a niveles que solo hemos visto de vez en cuando en los últimos 15 años”.
En el análisis, el experto también señala que “no esperamos que la Reserva Federal se aproxime ni de lejos al número de subidas de tipos que se presuponen actualmente en el mercado”, ya que “a medida que avance el año y nos acerquemos a 2023, resultará dolorosamente evidente que el crecimiento se está ralentizando de forma notable y los bancos centrales se verán obligados a adoptar una postura más expansiva, reduciendo el ritmo de endurecimiento”.
Tal y como explica Bezalel, “existen diversos factores en juego que ya apuntan hacia una desaceleración económica”. Por ejemplo, “las administraciones públicas y los bancos centrales se han comprometido a retirar los estímulos extraordinarios que aplicaron para proteger el crecimiento en el apogeo de la pandemia, mientras que China se ha ceñido a su estricta política de cero Covid”. Además, advierte que “la fortaleza del dólar estadounidense, que se sitúa en su nivel más alto en 19 años debido a su atractivo como moneda refugio, tiene un claro efecto de endurecimiento en las condiciones financieras”.
El analista también considera que “para saber lo que puede deparar el futuro, basta con mirar la curva de tipos de los bonos del Tesoro de EEUU. Mientras que los bonos a corto plazo reflejan la posibilidad de nuevas subidas de los tipos, los bonos a largo plazo ilustran las perspectivas de crecimiento e inflación. Y destaca: “La inflación está, de hecho, al rojo vivo. Sin embargo, creemos que es probable que disminuya en los próximos meses conforme se suavicen los cuellos de botella de las cadenas de suministro”. Sobre la inflación estructural, señala que “se mantendrá en niveles moderados, ya que el envejecimiento de las poblaciones implica una reducción del gasto en bienes y servicios”.