Aragón acoge el programa Finanzas para Jóvenes con el apoyo de IEF y La Caixa
Aragón acoge este curso escolar la tercera edición del programa Finanzas para Jóvenes que ofrece talleres de educación financiera básica para alumnos de 4º de ESO, impartidos por voluntarios de ”la Caixa”. En el taller impartido en el instituto IES Pedro Luna de Zaragoza han acudido el director general de Innovación de la Consejería de Aragón, Antonio Martínez Ramos, la responsable del programa Finanzas para jóvenes, Anna Rodríguez, y los coordinadores de Educación Financiera de la Asociación de Voluntarios de ”La Caixa”, Dolors Carrera y Anna Martí, el Delegado de Aragón de la Asociación y Responsable de Acción Social de CaixaBank en Territorial Ebro (Aragón, Navarra y La Rioja), Javier Muñoz.
Desde el mes de noviembre pasado y hasta final de curso está previsto que se impartan 110 talleres, en 25 centros diferentes y llegando a los 560 alumnos. En esta edición se ha apostado por la descentralización con la voluntad de que se puedan beneficiar de estos talleres alumnos de toda la comunidad, por este motivo se imparten talleres no sólo en Zaragoza, sino también en zonas como Zuera, Valderrobles, Alcolea de Cinca, Mora de Rubielos, Grañén o Aínsa.
Finanzas para Jóvenes es una iniciativa, promovida por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad de Aragón, el Instituto de Estudios Financieros y la Asociación de Voluntarios de ”la Caixa”. Su objetivo es acercar la educación financiera a los jóvenes aragoneses, ofreciendo conocimientos, habilidades y herramientas que favorezcan una toma de decisiones informada y consciente a lo largo de la vida.
Los talleres cuentan con un material elaborado por el Instituto de Estudios Financieros, fundación privada con 29 años de experiencia en la formación del sector financiero, y supervisados por la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón.
El programa se enmarca en las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales como el Banco de España, la CNMV o la OCDE, con la finalidad de dotar a los jóvenes de mejores competencias para administrar su dinero o evitar situaciones de sobreendeudamiento, promoviendo la inclusión financiera de la ciudadanía. “Finanzas para Jóvenes” ofrece cuatro talleres que profundizan en los conceptos clave para una buena gestión de las finanzas personales y familiares centrados en la administración del dinero a través del presupuesto personal, la prevención en el endeudamiento, los riesgos en la inversión y la planificación financiera.