Araceli de Frutos: “Contar con fondos de inversión propios nos permite diversificar la cartera de los pequeños inversores”
Araceli de Frutos es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Máster en Mercados Financieros por la Universidad Autónoma de Madrid creó la EAFI que lleva su nombre en enero de 2013. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión de fondos de inversión, de pensiones, SICAVs y grandes patrimonios en las principales entidades financieras de este país como Fonditel, Invercaixa, o Gespastor.
-¿Cómo ha evolucionado desde 2013 en patrimonio asesorado, clientes y servicios que ofrece?
-En un entorno como el español, de poca cultura financiera, es complicado que el mundo de las Empresas de Asesoramiento Financiero florezca, con lo cual el camino ha sido duro, decantándome hace ya un par de años por el asesoramiento a Fondos de Inversión. Cada EAFI creo que tiene nichos de mercado distintos.
-Como EAFI, ha sido pionera en el lanzamiento de fondos de inversión. ¿Qué razones le han llevado a contar con sus propios vehículos de inversión? ¿No encontraba en el mercado lo que buscabas para sus clientes?
-Todo surgió de las experiencias vividas en estos años que me llevó a querer solventar en un producto los obstáculos que pueden existir a la hora de mantener la inversión en una cartera de fondos y en inversión directa.
A clientes con bajo patrimonio, que se interesaban por recibir servicios de la EAFI, era complicado implementar una cartera de fondos diversificada y que pudieran tener una asignación eficiente. Además, hay que sumar la agilidad de la implementación de las recomendaciones, que tenían que pasar por varios canales (Recomendación EAFI, cliente, banca privada, realización de la recomendación) y no sólo en la ejecución, sino también en el traspaso de fondos, que pueden transcurrir incluso 10 días desde la orden hasta que realmente se hace efectiva. Con un asesoramiento a través de un vehículo, los clientes pequeños están diversificados, se puede implementar la estrategia que la Eafi ve del mercado, además de poder aprovechar o evitar determinadas circunstancias de mercado, dada la volatilidad que puede haber con el uso de productos derivados, por ejemplo.
Al final, en el asesoramiento lo que vendes es confianza; si confías en lo que se va a recomendar desde la Eafi, se puede realizar a través de un vehículo.
Al tener experiencia en el mundo de la gestión de fondos, sobre todo de renta variable, el primero que se lanzó fue Alhaja Inversiones, un fondo de renta variable mixto, y este año se ha lanzado Presea Talento, un fondo de fondos global. Tanto en uno como en otro, el primer objetivo es el de no perder, es la máxima.
-Detállenos las características principales de estos fondos.
–Alhaja Inversiones es un fondo de renta variable mixto cuya exposición a renta variable está entre un mínimo de un 30% de un máximo de 75%, lo que no esté invertido en Renta Variable, lo estará en Renta Fija.
Desde un análisis Top down del entorno en que nos movemos, basado en la recopilación de distintos informes de diferentes casas de análisis, se realiza la asignación de activos entre renta variable y renta fija. En renta variable se invierte en compañías de alta y de baja capitalización. El criterio de selección se basa tanto en el análisis fundamental, en valores en los que la tesis de inversión sea atractiva, con capacidad de generación de caja, baja deuda y consistente remuneración al accionista, como en el técnico, los valores tienen “memoria” y repiten comportamientos. Así se marcan niveles de entrada.
En renta fija, se invertirá en deuda gubernamental y bonos corporativos con calidad crediticia media, entre BBB+ y BBB-.
Para la modulación de la exposición a renta variable y para la gestión de volatilidad de mercado se usarán productos derivados.
Desde su lanzamiento, el 9 de enero de 2015, hasta el viernes 24 marzo el fondo lleva una rentabilidad del 8,75%, con una volatilidad del 8,36%.
Presea Talento, en cambio, es un fondo de fondos, que invierte más de un 50% de su patrimonio en otras IIC financieras, que sean activo apto, armonizadas o no, pertenecientes o no al grupo de la Gestora (máximo 30% en IIC no armonizadas). La base estructural de Presea Talento Selección FI estará compuesta por los mejores fondos de sus respectivas categorías. No invertiremos en fondos, invertiremos en talento, es decir, en gestores. Nosotros aportamos la asignación de activos y el contacto directo con los gestores.
Es un fondo de calidad, que aglutina a los mejores fondos en cada etapa del ciclo económico.
La diferenciación de otros fondos de fondos es la utilización de productos derivados para evitar las fluctuaciones de mercado y aprovechar ineficiencias y volatilidad del mercado.