Antonio Trueba (MedVida): «Los Unit Linked compiten mal con los productos de gestión de activos»
El CEO de MedVida, Antonio Trueba, intervino ayer en el Curso de la APIE en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, donde detalló la operativa de su entidad y su estrategia de futuro.
Comenzó destacando que «en la envejecida Europa, faltán 15 billones de euros de ahorro para la jubilación. En este entorno, los aseguradores de Vida europeos deberíamos haber tenido un mejor desempeño, pero nuestra evolución ha sido muy planita, en primer lugar, porque no hemos tenido el viento de cola económico y por el espectacular incremento de la regulación, tanto en solvencia, como en distribución, y además, en lo que yo denomino externalizaciones: Nos hemos convertido en recaudadores de impuestos y en policías que vigilamos el blanqueo de dinero, y cuidado que no te equivoques porque puedes tener graves consecuencias».
Trueba añadió que «los tipos de interés eran nuestra materia prima y de pronto, desaparecieron. La respuesta del sector fue virar hacia los Unit Linked, pero estos productos compiten mal con los productos de gestión de activos, especialmente por su estructura de costes«.
Carteras de productos que ya no se venden
También resaltó «las mochilas que llevan muchas aseguradoras con todas aquellas carteras de productos que ya no se venden, pero sin embargo `piden pan´, y tienen costes y consumo de tecnología. Muchas aseguradoras no han sabido gestionar estas carteras y les suponen una carga que les afecta a su valor, especialmente con la llegada de los tipos ultrabajos. Sin embargo, hay entidades como nosotros que somos especialistas en gestionar estas carteras, haciendo una reingeniería total de las inversiones para hacerlas de nuevo eficientes sin abandonar su esencia aseguradora. Para ello, contamos con equipos especializados en cambiar los procesos de inversión. No hemos cambiado de sector, simplemente nos hemos adaptado a las nuevas circunstancias del mercado».
Respecto a su posición en el mercado español, afirmó que «nuestros clientes son las compañías y gestionamos las carteras en función de los acuerdos específicos con cada una. Por ejemplo, cuando adquirimos una cartera del Sabadell, el acuerdo era que no podíamos vender nada a sus clientes, pero en el caso de CNP, como la entidad dejo de operar en el seguro de Vida en España, si podemos hacer una gestión activa con sus clientes. Todo lo hacemos en función de cada convenio firmado».