Andrea Carreras-Candi: “MiFID II supondrá una auténtica revolución en la forma de concebir el asesoramiento financiero”
A poco más de dos semanas para que abra sus puertas EFPA Congress, que se celebra los días 10 y 11 de noviembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza, elAsesorFinanciero.com ha entrevistado a Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España. Carreras-Candi analiza los principales cambios que se avecinan tanto para el sector financiero como para los profesionales del asesortamiento en particular, con especial mención a la directiva europea MiFID II, cuya entrada en vigor está prevista para enero de 2018.
-Este año ha crecido un 50% el número de asesores financieros que se han presentado para obtener las certificaciones de EFPA España ¿Hay mayor concienciación o es un síntoma de los cambios que se avecinan?
-Es una mezcla de ambas cosas. Por un lado hay más concienciación en el sector financiero, sobre todo por parte de las entidades, de contar con un personal mejor cualificado y en continua formación y por otro la entrada de MiFID II y su implementación en enero 2018, que exigirá, una titulación, experiencia y formación continua para todos los profesionales del asesoramiento financiero.
Se acercan tiempos de cambio en el asesoramiento financiero promovido por las exigencias y necesidades de los clientes para las cuales el regulador impone el fin de cualquier servicio que se aleje de la excelencia.
MiFID II otorgará carta de naturaleza a la profesión de asesor financiero, cuya importancia, hasta la fecha, no había sido puesta en valor»
-¿Los temas que se abordarán en EFPA Congress coinciden con los principales retos para el futuro de los asesores financieros? ¿Cuáles son los cambios más significativos que afectarán a la actividad de los asesores que se debatirán en el Congreso de Zaragoza?
Con la mirada puesta en MiFID II y en el nuevo escenario al que se enfrentará el sector, desde EFPA España estamos preparando nuestro V Congreso en Zaragoza. Por un lado, los mejores expertos debatirán sobre ese nuevo paradigma que nos traerá MiFID II, y sobre las oportunidades que se presentan ante la llegada de nuevos actores que están surgiendo, derivados del desarrollo de las nuevas tecnologías. Es el caso de los roboadvisors, que también tendrán que adaptarse a esas nuevas exigencias regulatorias; además, será un foro de debate para descubrir las estrategias de los gestores más valorados, un valor añadido en un contexto especialmente convulso en los mercados, y para hablar sobre el futuro de las pensiones, donde expertos y políticos aportarán su visión y sus propuestas para asegurar la viabilidad de un sistema amenazado por los cambios demográficos.
Por último, se concentrará un intercambio de opiniones y formas de trabajo entre los asesores financieros. Precisamente desde EFPA tratamos de ofrecer a nuestros asociados todas las herramientas para la mejora de su desempeño diario, ante el creciente desafío que supone ofrecer un buen servicio a clientes cada vez más exigentes, con más información, y un contexto de mercado revuelto que exige un reciclaje continuo.
-Los roboadvisors y la irrupción en general de las fintech ¿cómo van a afectar tanto a los asesores financieros como al sector financiero en general? ¿Entraña riesgos para el ahorrador?
Es indudable que los roboadvisor se han convertido en un nuevo actor del sector del asesoramiento financiero y que irán adquiriendo un mayor peso en los próximos años. Es por esta razón que sería absurdo obviar la potencialidad de esta nueva figura y su utilidad como una herramienta válida más para fomentar el interés de los ahorradores particulares por el mundo del ahorro y la inversión. Ahora bien, en ningún caso podrán actuar como una figura que sustituya al asesor financiero personal, porque, cuando hablamos de asesoramiento financiero, siempre tenemos en cuenta que el profesional conoce de forma muy pormenorizada el perfil de su cliente: cuál es su aversión al riesgo, el horizonte temporal, sus preferencias de inversión y todas las circunstancias personales que pueden incluir en la toma de decisiones en este ámbito. Todo esto es algo contra lo que una máquina difícilmente podrá competir en igualdad de condiciones.
-¿Qué repercusiones tendrá en la distribución financiera y en la figura del asesor financiero la llegada de MiFID II?
MiFID II supondrá una auténtica revolución en la forma de concebir el asesoramiento financiero. Un giro de 180º desde el punto de vista del cliente, pero también por el lado de los profesionales y la banca en general. La nueva regulación será importante porque otorgará carta de naturaleza a una profesión como la de asesor financiero cuya importancia, hasta la fecha, no había sido puesta en valor. Igual que un médico es el único con potestad para diagnosticar a un paciente, un asesor financiero cualificado y con experiencia suficiente debe ser el único responsable de ofrecer consejos de inversión e información a un cliente.