Así son los agentes financieros autorizados por Andorra
Como el Banco de España y otros supervisores, la Autoritat Financiera Andorrana (AFA) tiene su propio registro de agentes financieros (Agentes Financieros — AFA – Autoridad Financiera Andorrana). En la actualidad, figuran once, de los que cuatro son sociedades (Aurum Gestió, Time Capital, Gerardi Mangament & Advisory, y Audens).
Estos agentes financieros registrados en la AFA trabajan para cinco entidades:
- Universal Gestió: 2
- Ivori SGP: 2
- Meridien IFM: 5
- Norz Patrimopnia ASF: 1
- Viñal Nogal Familiy Office ASF: 1
La AFA recuerda que solamente las entidades autorizadas pueden prestar servicios financieros. Poor tanto, el interesado en trabajar con agentes financieros de Andorra o en ejercer como tal en el Principado debe comprobar en los Registros oficiales de la AFA si la entidad que le ofrece el servicio está autorizada para el servicio que le está ofreciendo.
En este enlace (Registros — AFA – Autoridad Financiera Andorrana ), junto a entidades bancarias, entidades financieras no bancarias de crédito especializado, entidades financieras de inversión, sociedades gestoras de OIC, entidades de pago, entidades de dinero electrónico, “veedoras” (no hay ninguna entidad registrada), OIC de Derecho Andorrano, OIC de Derecho extranjero, aseguradoras y reaseguradoras, y mediadores de seguros, se encuentra también un Registro de Agentes Financieros.
Sin duda, el principal atractivo para ser agente financiero en Andorra, “ese pequeño oasis en los Pirineos entre España y Francia”, es la fiscalidad, como destaca Andorra Insiders, una plataforma de información gestionada por el despacho fiscal profesional andorrano Abast Global, que está especializado en el establecimiento de personas y negocios en el Principado.
“La apertura económica y financiera de este pequeño Principado es el último aliciente tomado para convertirse rápidamente en una de las jurisdicciones más interesantes del mundo para negocios digitales, de comercio internacional y gestión de patrimonios. Este conjunto de reformas reconocidas por la OCDE han permitido al Principado abrirse globalmente. Además, este país de bajos impuestos cuenta con la menor tasa de delincuencia y el aire más limpio de Europa”, subrayan en este despacho fiscal.
“Andorra es un destino muy atractivo. Especialmente operando en bolsa frecuentemente, aunque también con otros activos. La posibilidad de desempeñar la actividad de asesor y analista financiero y gestor de patrimonios sin importar la ubicación física, también posibilita que muchos profesionales del sector desplacen su residencia al Principado de Andorra”, insiste Andorra Insiders.
“Estos profesionales encuentran en Andorra una jurisdicción altamente competitiva desde el punto de vista fiscal, una conexión a internet excelente en todo su territorio y un entorno de seguridad y confort, que posibilitan que su actividad en bolsa se realice de manera óptima, rápida y al mayor rendimiento y rentabilidad”, añade.
Obviamente la primera ventaja de Andorra es la atractiva fiscalidad. El IRPF andorrano no grava las ganancias de capital generadas por la compra-venta de acciones y fondos cotizados en Bolsa, siempre que las inversiones no se realicen por una sociedad jurídica.
Cualquier ganancia de capital generada por la venta de acciones o participaciones, cuando el vendedor no haya ostentado más del 25% de participación de ellas, está completamente exenta. Por lo tanto, invertir en Bolsa en Andorra como persona física es muy atractivo. En caso de hacerlo una sociedad, se tributa el 10% sobre beneficios (con dividendos exentos de tributar) y descontando gastos (como salarios).
Esta exención no solo se aplica a la propia compra-venta real y efectivamente realizada, sino a todas las actividades mediante las cuales se obtenga un beneficio con acciones cotizadas en Bolsa, siempre que el instrumento utilizado represente una titularidad sobre esos títulos.
Adicionalmente, para participaciones superiores al 25%, también se prevé una exención total aplicable sobre la ganancia derivada de la venta de acciones o participaciones, en todo caso, si el periodo de tenencia ha sido superior a 10 años. Así, los inversores con grandes participaciones que lo hagan a largo plazo también pueden beneficiarse de una exención total sobre las ganancias de capital derivadas de sus operaciones.
Las operaciones de renta variable suelen estar exentas de impuestos, hecho que les permite incrementar significativamente su rentabilidad financiera.
Los activos distintos de acciones y fondos de inversión tributan a un máximo de un 10% sobre la ganancia de capital. Además, el hecho de que la exención también aplica a fondos de inversión, permite la posibilidad de acogerse a ella invirtiendo en fondos que a su vez operen con los activos en los que se desea invertir. Por ejemplo, si bien a las ganancias de operaciones de renta fija no aplica esta exención, sí lo hace sobre fondos de inversión que gestionan activos de renta fija.
Además, la entrada en vigor del Convenio Para Evitar la Doble Imposición entre España y Andorra, elimina la posibilidad de que España grave las ganancias de las personas físicas residentes en Andorra, cuando estas derivan de la compra-venta de acciones cotizadas (siempre que no sean sociedades cuyo activo principal está compuesto por bienes inmuebles radicados en España).