Amundi señala sus nuevos objetivos tras la adquisición de Lyxor
Después de 6 meses de trabajo preparatorio y de haberse completado ya la adquisición de Lyxor, Amundi ha desgranado los beneficios estratégicos e industriales de este proyecto, y ha presentado sus desafíos de organización para dos áreas clave de especialización: gestión pasiva e inversión alternativa líquida.
De acuerdo a la compañía, las sinergias que posibilita esta integración estarán en línea con lo anunciado en abril de 2021:
- Sinergias de costes anuales de tasa de ejecución de alrededor de 60 millones de euros antes de impuestos (impacto total esperado en 2024).
- Sinergias de ingresos netos anuales a tasa de ejecución del entorno de los 30 millones de euros antes de impuestos (impacto total esperado en 2025).
El proceso de integración se llevará a cabo progresivamente durante los próximos dos años con varios pasos (migración de TI, fusiones legales, creación de una nueva organización).
Fundada en 1998, Lyxor totaliza más de 140.000 millones de euros en activos gestionados (AuM) y asesoramiento. Gracias a esta adquisición, Amundi «se beneficia de fuertes palancas para acelerar su desarrollo en el segmento de ETF de rápido crecimiento, al tiempo que complementa su oferta en gestión activa, en particular en activos alternativos líquidos, así como capacidades de asesoría y OCIO, y gestión fiduciaria».
Acelerar la gestión pasiva hasta 2025
En primer lugar, la adquisición de Lyxor, el pionero europeo de ETF, impulsa la plataforma pasiva de Amundi (ETF, soluciones Index y Smart Beta). En conjunto, el negocio combinado de ETF representa más de 170.000 millones de euros en activos gestionados, lo que da como resultado una cuota de mercado de ETF del 14% para Amundi.
La gama de ETF recientemente ampliada proporcionará a los inversores «un acceso eficiente a una de las más amplias y completas gamas de ETF de UCITS disponibles en el mercado. Esta gama líder en la industria de más de 300 productos incluye algunas de las estrategias más atractivas, particularmente en ESG, clima, temática, mercados emergentes y renta fija».
En un mercado donde el tamaño y la escala son críticos, el AuM reforzado de la plataforma pasiva de Amundi de más de 282.000 millones de euros «significa un paso importante en el anclaje del posicionamiento único de Amundi como el socio europeo preferido en gestión pasiva para clientes minoristas e institucionales en todo el mundo».
La plataforma Amundi Passive tiene como objetivo aumentar sus Activos bajo gestión en un 50% para 2025.
La demanda de gestión pasiva y ETF en particular, ha ido creciendo sin lugar a dudas en los últimos años entre todo tipo de inversores. Sus beneficios intrínsecos de rentabilidad y transparencia respaldados por la innovación de productos han contribuido a confirmar su valor como herramientas eficientes para la asignación de activos tanto estratégica como táctica. Este crecimiento también se ve impulsado por factores adicionales como la regulación MiFID sobre transparencia de costos, la transformación ESG o, más recientemente, la mayor digitalización de los canales de distribución.
En ese contexto, Amundi espera, en particular, un fuerte crecimiento en la adopción de inversores minoristas tanto a través de modelos de cartera ETF como la aceleración del segmento autodirigido ETF europeo, especialmente a través de plataformas en línea.
Amundi también prevé un creciente interés por parte de los inversores institucionales europeos que estén dispuestos a aumentar su uso de ETF, especialmente para la asignación de renta fija y ESG. Amundi también ve un fuerte apetito por parte de instituciones no europeas.
El apetito por ASG ha sido una de las tendencias transformadoras en los segmentos de ETF y gestión pasiva. Los ETF han surgido entre todo tipo de clientes, como facilitadores eficientes de la transición ESG. La creencia fundamental de Amundi es que contribuirán a democratizar el acceso a inversiones significativas de una manera rentable.
La línea de productos existente de Amundi se mejora con la incorporación de productos de Lyxor ETF. En particular, con los ETF Green Bond y Net Zero Climate. De cara al futuro, la inversión responsable será el enfoque principal para cualquier lanzamiento de producto dentro de la plataforma.