Amundi negocia con Société Générale la adquisición de Lyxor
Amundi ha anunciado el inicio de negociaciones exclusivas con Société Générale para la adquisición de Lyxor por una contraprestación total en efectivo de 825 millones de euros, o 755 millones de euros excluyendo el exceso de capital.
Fundada en 1998, Lyxor es pionera en ETF en Europa y tiene 124.000 millones de euros en activos gestionados (AuM). Lyxor es uno de los actores clave en el mercado de ETF (77.000 millones de euros en AuM, el tercer actor más grande de Europa con una cuota de mercado del 7,4 %) y posee una experiencia reconocida en gestión activa (47.000 millones de euros de AuM).
De materializarse a esta adquisición, Amundi se convertiría en el líder europeo en ETF, con 142.000 millones de euros combinados AuM, una cuota de mercado del 14% en Europa y un perfil diversificado en términos de base de clientes y geografía. Amundi se beneficiaría de fuertes palancas para acelerar su desarrollo en el segmento de ETF de rápido crecimiento, al tiempo que complementa su oferta en gestión activa, en particular, en activos alternativos líquidos, así como en soluciones de asesoría.
Dado el alto potencial de sinergia, esta transacción que cumple con la disciplina financiera de Amundi y aumentaría significativamente su valor, con:
- Un valor empresarial que representa un múltiplo P / U 2021e de ~ 10×8, incluidas solo las sinergias de costes de la tasa de ejecución.
- ~ + 7% de aumento en el BPA 2021e de Amundi, incluidas solo las sinergias de costes de tasa de ejecución.
- Retorno de la inversión> 10% en el año 3 después de la finalización, incluidas solo las sinergias de costes de tasa de ejecución.
- Esta adquisición está totalmente en línea con la estrategia del grupo Crédit Agricole, que tiene como objetivo reforzar su posición en los negocios de captación de activos.
Se espera que la transacción se complete en febrero de 2022 a más tardar, después de consultar a los comités de empresa, y sujeto a recibir las aprobaciones regulatorias y antimonopolio requeridas. Sobre esta entrada anunciada en negociaciones exclusivas, Yves Perrier, director ejecutivo de Amundi, ha afirmado: “La adquisición de Lyxor acelerará el desarrollo de Amundi, ya que reforzará nuestra experiencia, concretamente en ETF y gestión de activos alternativos, y nos permite bienvenidos equipos de personas altamente reconocidos. Esta adquisición está totalmente en línea con la estrategia de refuerzo del grupo Crédit Agricole en el negocio de recolección de activos. También reforzará aún más las relaciones comerciales con nuestro socio histórico Société Générale. Finalmente, al crear en Francia el líder europeo en gestión pasiva de activos, contribuirá al posicionamiento post-Brexit del centro financiero de París”.
Por su parte, Valérie Baudson, directora ejecutiva adjunta de Amundi, ha añadido: “Estamos contentos y esperamos dar la bienvenida a los talentosos equipos de Lyxor. Las combinaciones de nuestras fortalezas nos permitirán acelerar nuestro desarrollo en los segmentos de ETF, gestión de activos alternativos y soluciones de inversión ”.
Amundi presenta la primera estrategia ‘Just Transition for Climate’
Por otro lado, Amundi ha presentado una nueva estrategia de inversión dentro de la SICAV Amundi Responsible Investing; Just Transition for Climate. El fondo es una cartera de renta fija europea gestionada activamente con objetivos cuantificables para apoyar la transición energética, cumpliendo al mismo tiempo criterios de cohesión social.
El Acuerdo de París establece un marco para los inversores que deseen responder al cambio climático. Amundi, pionera en el desarrollo de la inversión responsable, está plenamente comprometida con una transición verde justa que tenga en cuenta criterios sociales.
El fondo Amundi Responsible Investing – Just Transition for Climate es el primer fondo:
- Totalmente alineado con una transición energética, incorporando un objetivo para reducir la huella de carbono;
- Socialmente inclusivo, mediante la integración de una puntuación de «Transición Justa» que incorpore los diferentes aspectos sociales implicados en la transición a una economía baja en carbono: impacto en empleados, consumidores, comunidades locales y sociedad en general; y
- Dinámico y con visión de futuro, a través de su política de engagement (compromiso) a medida para acompañar a los emisores en su transición en línea con los objetivos ambientales y sociales de la estrategia.
El fondo Just Transition for Climate procede de Amundi Responsible Investing SICAV – Green Bonds, un fondo lanzado en 2015 a raíz de la COP21 cuyo objetivo era la lucha contra el calentamiento global. La transformación del fondo en una estrategia enfocada en una Transición Justa se basa en una fuerte convicción: la transición energética no debe ir en detrimento de las cuestiones sociales.
El universo de inversión basado en el índice Bloomberg Barclays Euro Aggregate Corporate está compuesto por 3.122 bonos corporativos. Este universo se ajusta mediante un screening negativo basado en criterios climáticos y sociales para mantener únicamente a los emisores que han afirmado un objetivo de reducción de su huella de carbono, no presentan un riesgo físico extremo y para los que la calificación ESG y la calificación de Transición Justa son superiores o iguales a E (siendo «A» la más alta y «G» la más baja).
La cartera está diseñada para invertir hacia una transición justa, centrándose especialmente en:
- El clima, manteniendo la huella de carbono un 20% por debajo del índice de referencia y reducción anual
- Transición Justa buscando alcanzar una puntuación superior a la del índice de referencia
- Criterios ESG basados en el método de puntuación ESG propio de Amundi, con una puntuación objetivo por encima del índice de referencia
El control y la supervisión continua de indicadores climáticos y sociales aseguran que el fondo se mantiene en línea con sus objetivos. El equipo de inversión también realiza un seguimiento de los objetivos de compromiso anunciados por los emisores.