Amundi AM: Un BCE tranquilo, alivio para el sector bancario
La gestora Amundi Asset Management ha publicado un nuevo Investment Talks con el foco puesto en los recientes anuncios del BCE. Entre las conclusiones más destacadas del documento, cabe citar:
- El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado una nueva serie de TLTRO a partir de septiembre de 2019, cambiando su “forward guidance” con el compromiso de no subir los tipos este año.
- Economía de la Eurozona: El BCE ha revisado a la baja sus previsiones de inflación y crecimiento del PIB en 2019/2020, señalando que los riesgos siguen inclinados a la baja. Desde diciembre, las perspectivas económicas se han deteriorado considerablemente. Seguimos opinando que la demanda interna (y en particular el consumo de los hogares) seguirá estando respaldada por los buenos resultados del mercado laboral, el fuerte crecimiento de los ingresos y el nivel de acomodación de la política monetaria. Posteriormente, desde Amundi AM creen que el crecimiento se reacelerará gradualmente hacia finales de este año. Sin embargo, se espera que la inflación subyacente se mantenga significativamente por debajo del objetivo del 2% y los riesgos se mantienen sesgados a la baja, especialmente a corto plazo. Esto justifica plenamente la postura “dovish” adoptada por el BCE.
- Visión en Renta Fija: Este nuevo TLTRO ya fue tenido en cuenta en cierta medida por los tenedores de bonos y los inversores en euros. Podría esperarse un impacto adicional dependiendo de cuán grande y/o barato resulte ser. En el mejor de los casos, debería beneficiar a los bancos periféricos, en particular a los bancos italianos.
- Visión de Renta Variable: Se espera que TLTRO III reduzca los riesgos de un “funding cliff” (acantilado de financiación) y de una contracción económica para los bancos más débiles del sur de Europa, garantizando que tengan acceso a la liquidez en condiciones baratas y evitando así cualquier desapalancamiento y contracción innecesaria del crédito. Sin embargo, las condiciones anunciadas son menos útiles de lo que se esperaba inicialmente y menos generosas que el último plan. Esta medida puede dar un alivio sólo parcial al sector bancario, donde las valoraciones están deprimidas y persiste un riesgo significativo, especialmente en el frente económico.
- Desde una perspectiva “bottom up”, en Amundi AM son cautelosos con los bancos de inversión europeos, ya que creen que el modelo de negocio está estructuralmente cuestionado. Por lo tanto, prefieren bancos con operaciones predominantemente minoristas, que están en una mejor posición para obtener mejores rendimientos ajustados al riesgo sobre el capital. Dadas las perspectivas inciertas, con riesgos que pueden provenir del ciclo económico o de nuevos riesgos de litigio (por ejemplo, blanqueo de dinero), opinan que los inversores deben dar preferencia a bancos con fuertes niveles de solvencia y la capacidad de generar altos niveles de capital internamente.
Proyecciones macroeconómicas del BCE: crecimiento e inflación revisados a la baja