Amundi AM: Ser selectivos y pensar en el largo plazo para compensar la volatilidad actual
La gestora Amundi Asset Management ha organizado un encuentro con dos de sus especialistas de inversión, aunque con un expertise muy distinto: Vincent Puente, focalizado en la renta fija euro, y Dino Debic, centrado en mercados emergentes. A pesar de ello, ambos han coincidido en ser prudentes a la hora de analizar el reciente rally de la renta variable de comienzos de año, subrayando la «actitud dócil» de los principales bancos centrales en continuar con sus políticas de tipos cercanos a cero y manteniendo cierta cautela acerca del comportamiento del mercado para los próximos meses, donde la mayoría de los indicadores señalan una desaceleración del crecimiento global.
«Somos moderadamente optimistas respecto al comportamiento de países como China o Brasil en 2019, lo que será bueno en general para las economías emergentes de Asia y América Latina», ha señalado Debic. En su opinión, un dólar plano contribuirá a mejorar las rentabilidades de estos mercados, si bien es partidario de estrategias claramente selectivas. «Invertir en este tipo de activos y países puede generar retornos mucho más elevados que en otros casos, pero también el riesgo es mayor, por lo que conviene hacerlo en procesos largos, como, por ejemplo, de cuatro años», ha asegurado.
El comportamiento de los bancos centrales, en especial de la Fed, unido a la relajación de la guerra comercial entre China y EEUU serán, a su juicio, elementos que favorecerán el desempeño de los mercados emergentes, aunque cree que es importante recuperar en estos momentos la confianza de los inversores. «Los mercados emergentes no son tan complicados como se cree, solo hace falta conocer bien al detalle a las compañías y entender los efectos que tienen en estas economías las políticas a nivel global«, ha destacado.
Enfoque defensivo
Por su parte, Puente ha afirmado que «existe un ambiente totalmente diferente al de hace hace unos meses» en relación a la evolución de los mercados financieros en Europa. Sin embargo, no es partidario de dejarse llevar por la euforia vivida en el primer trimestre del año, porque «la desaceleración global continúa, siguen las incertidumbres sobre el Brexit, y, en general, el panorama de rentabilidad para la renta fija es complejo».
Según su opinión, gran parte de la culpa de las caídas de los mercados en diciembre la tuvieron «los elevados niveles de precio» de algunos activos, algo que, ahora, una mejora en la confianza de los inversores, ha contribuido a rebajar algo el nivel de volatilidad. Para Puente, existen activos en renta fija en Europa «muy atractivos» en la actualidad, aunque, a su juicio, es momento de «estar largos tácticamente ya que nos encontramos en la parte final del ciclo».
Ser activos en la gestión, diversificarse, tener un enfoque global y contar con el asesoramiento profesional adecuado han sido algunas de las claves recomendadas por ambos expertos, que, en el caso de la composición de las carteras, como ha señalado Puente, «implica ser constructivamente defensivos».