Amundi AM: Los mercados tendrán que adaptarse al shock
Por por Pascal Blanqué, presidente de Amundi Institute; Monica Defend, directora de Amundi Institute; Matteo Germano, director de inversiones adjunto; y Vincent Mortier, director de inversiones
Los mercados mundiales no estaban descontando un escenario de guerra y ahora se están ajustando ante la magnitud de este movimiento militar. La situación tardará en estabilizarse. Mientras tanto, la incertidumbre y la volatilidad persistirán, con la posibilidad de ver algunos excesos a la baja. No es el momento de intentar aprovechar la caída, ya que el mercado aún no comprende plenamente el impacto de este choque geopolítico.
La escalada de las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania añade incertidumbre al panorama mundial en un momento en que los bancos centrales están actuando para combatir las presiones inflacionistas. El impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania se produce principalmente en la confianza y a través de los precios de las materias primas en un entorno inflacionista ya caliente. El riesgo de estanflación a nivel mundial es ahora mayor (el factor inflación se refuerza mientras el factor crecimiento se debilita), mientras que China está relativamente aislada de ello, lo que refuerza aún más el papel de los activos chinos como diversificadores.
En general, creemos que ha llegado el momento de mantener las coberturas y ser cautos, pero sin reaccionar de forma exagerada ante los excesos que probablemente veremos en los próximos días. Algo de duración, oro y divisas refugio puede proporcionar un colchón a los activos de riesgo. La renta variable, que cuenta con una amplia liquidez, será el primer objetivo de reducción de riesgo para los mercados, y probablemente le seguirá el crédito. En general, será clave mantener colchones de efectivo y poner el foco en la liquidez.
Como no esperamos una resolución rápida de la situación, vemos que aumenta la probabilidad de un mayor repricing en las primas de riesgo mundiales. La actuación de los bancos centrales será aún más importante. Sus agendas podrían cambiar en caso de que aumenten los efectos sobre las perspectivas de crecimiento.