Amundi AM: La política italiana toma protagonismo
La gestora Amundi Asset Management ha publicado un nuevo Investment Talks centrado en Italia, al hilo de los últimos acontecimientos políticos y la crisis de gobierno. En este informe, se destaca que el vicepresidente Matteo Salvini retiró recientemente el apoyo de su partido al gobierno de coalición, encabezado por el primer ministro Giuseppe Conte, pidiendo una moción de confianza contra el primer ministro y la convocatoria de elecciones anticipadas. El 20 de agosto, después de la comparecencia en el Senado, el primer ministro Conte presentó su dimisión. Ante este escenario y de acuerdo con la gestora, el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, sopesará tres opciones: hablar con los partidos políticos para la formación de un nuevo gobierno (con las mismas fuerzas de la coalición actual o de otras nuevas), nombrar un gobierno provisional o convocar nuevas elecciones.
El documento también subraya que la actual situación política italiana es un reto para los líderes europeos, ya que la retórica nacional parece ir en aumento en el país. La crisis se produce también en un escenario económico deteriorado para Italia y la Eurozona. Todavía es pronto, según Amundi AM, para prever cuánto tiempo durará esta crisis y sus implicaciones en la economía: en gran parte dependerá de los posibles escenarios que surjan en las próximas semanas.
Este Investment Talks también señala que la preparación y la aprobación de la ley de presupuestos (para finales de año) son la principal prioridad para el país, así como la necesidad de evitar el aumento del IVA influirán inmediatamente en la evolución de la crisis, presionando para una resolución rápida o, al menos, para una solución transitoria que salvaguarde las finanzas públicas italianas. Desde Amundi AM opinan que los riesgos de contagio a otros países periféricos son limitados en el escenario actual, especialmente gracias al apoyo del Banco Central Europeo. El paquete de la política monetaria que se espera para septiembre será probablemente una combinación de rebaja de tipos (esperamos un recorte de 10 puntos básicos), un cansado sistema de reservas para proteger el frágil sector bancario europeo y la reapertura de la expansión cuantitativa (quantitive easing, QE – en inglés).
Además, desde la gestora se advierte de que varios países de la Eurozona (empezando por Alemania) probablemente se verán obligados a utilizar la política fiscal para frenar los efectos de una recesión manufacturera que se intensificó en el primer semestre de 2019. Asimismo, los tipos de interés bajos podrían ayudar a los países en su plan de estabilizar sus ratios de deuda en relación con el PIB y el servicio de la deuda pública. Pero esto no sería un sustituto a largo plazo de la aplicación de una normativa fiscal sólida.
En Amundi AM creen que la apertura de la crisis política y la aparición de la prima de riesgo resultante son bastante evidentes. Desde una perspectiva de rentabilidad ajustada al riesgo, los Bonos del Tesoro Italiano Plurianuales (BTPs) podrían obtener mejor resultado que la Renta Variable si la crisis política se profundiza o se prolonga hasta 2020. De hecho, dada la reciente caída generalizada de la rentabilidad de los bonos, estos expertos señalan que la búsqueda del rendimiento mantendrá el interés de los inversores en los bonos italianos. El análisis elaborado por la gestora muestra que el valor de los BTP italianos representa la mitad del valor de los activos de rendimiento positivo restantes en el espacio de renta fija denominada en euros IG, mientras que representa sólo el 12% de la deuda total en circulación. A pesar de la reciente volatilidad, esperamos que la demanda de los inversores siga siendo muy alta, lo que limitará la presión alcista sobre el rendimiento de los bonos a corto plazo.
Buen comportamiento de los ETF en el primer semestre
Por otro lado, Amundi también ha confirmado que Amundi ETF atrajo cerca de 4.200 millones de euros en nuevos activos, lo que le sitúa en el tercer puesto en entradas netas durante la primera mitad del año, con el 13% de todos los activos totales recaudados en el mercado europeo de ETF. Con 47.500 millones en activos bajo gestión, Amundi es ahora el cuarto mayor proveedor de ETF en Europa.
Desde la gestora se destaca que en julio se produjo un cambio en los flujos de ETF hacia exposiciones de Renta Variable por primera vez en este año, con +28.392 millones de euros en entradas. Los ETF en Renta Variable Norteamericana se llevaron la mayor parte de las entradas, con +20.602 millones de euros, seguidos por ‘World’ con +8.000 millones de euros de nuevos activos netos. Mientras tanto, los valores emergentes registraron salidas netas que ascendieron a 2.700 millones de euros. Por su parte, en Renta Fija, también se han observado entradas positivas durante el mes de julio, pero en menor escala que en junio, con 16.800 millones de euros de nuevos activos netos. Por clase de activos, el foco de los inversores recayó en la Deuda Corporativa con 6.644 millones de euros de nuevos activos netos, seguido por los ETF de Deuda Gubernamental, que recaudaron más de +4.600 millones de euros en flujos.