Amundi AM descarta una recesión en un contexto de alta volatilidad y desaceleración global
El director del equipo de gestión de Renta Variable US Growth de Amundi Asset Management y gestor del Amundi Funds II – Pioneer US Fundamental Growth, Andrew Acheson, ha ofrecido una charla en la que ha transmitido su confianza en que la desaceleración de Estados Unidos esté en línea con sus expectativas y no afecte de un modo especialmente contundente a la economía global, aunque existen a su juicio una serie de riesgos que pueden derivar en que el escenario a futuro sea menos positivo. “Creo que las tensiones en la guerra comercial entre EEUU y China se relajarán, pero de no ser así podemos afrontar caídas más severas, aunque, sinceramente, no vemos riesgo de recesión, al menos durante este año”, ha asegurado.
De acuerdo a su criterio, los principales ítems que impactarán sobre la locomotora norteamericana vendrán sobre todo de su propia economía interna, como la reducción en los efectos positivos de los estímulos fiscales llevados a cabo por la Administración Trump o los previsibles peores resultados de algunas de las principales empresas cotizadas de Wall Street. “La desaceleración global junto al posible aumento en los precios del petróleo son algunos de los factores que explican esta desaceleración, pero también hay que destacar las incertidumbres geopolíticas que existen en la actualidad”, ha señalado, entre las que ha citado, sobre todo, el conflicto diplomático abierto con China o la evolución del Brexit.
Cautela y retornos estables
En esta coyuntura, los bancos centrales han iniciado una estrategia de normalización, que, según Acheson, se traducirá en el caso de la Fed, en una política monetaria neutral, quizá con la posibilidad de alguna ligera subida, pero en general, dentro de un contexto de estabilización. Aun así, el veterano gestor ha afirmado que “afrontamos un año con una volatilidad creciente, como corresponde a una fase final de ciclo económico”, y advierte que, en los próximos meses, es probable que algunas compañías puedan entrar en dificultades si no encuentran vías óptimas de refinanciación de sus pasivos.
Con este panorama, Acheson opta por recomendar “cautela y retornos moderados” para gestionar la cartera de activos, con una apuesta exclusiva por la renta variable, “evitando cualquier cosa que parezca especulativa”. Como recomendación, ha afirmado que, en este contexto, “son preferibles las compañías que crecen de manera sostenida en el tiempo”, antes que otras que estén experimentando rallies alcistas recientes. Y, sobre todo, ha advertido que conviene tener cuidado con las acciones de ciertas compañías “que están con precios muy elevados” y que pueden suponer un lastre a futuro para muchos inversores.