Altair Finance AM: Una EAF convertida en gestora que aspira a alcanzar 1.000 millones de patrimonio
“Los mercados son muy traidores y es muy fácil equivocarse, por lo que resulta fundamental especializarse”. Esta filosofía de trabajo es la que, según Antonio Cánovas del Castillo, fundador y consejero delegado de Altair Finance Asset Management, les ha empujado a crecer a lo largo de sus casi dos décadas de vida, desde ser una entidad que asesoraba sobre dos fondos mixtos a un gran banco a ofrecer una completa gama de una docena de productos, que abarca renta fija, renta variable y planes de pensiones. Por ello, asegura este directivo, “la oportunidad surge para aquellos que salen de la rutina general de la inversión y son flexibles a la hora de gestionar”.
La entidad, que cerró 2019 con un patrimonio de activos bajo gestión que todavía no supera los 200 millones de euros, se ha fijado como objetivo “alcanzar los 1.000 millones en cuatro años”, aunque, como reconoce Cánovas del Castillo, “el gran problema que tenemos las gestoras pequeñas es la distribución”, que encarece mucho los costes del servicio y que “obliga a tener que ir a seducir al cliente final para que se sienta muy cómodo con nosotros”.
Entre los planes más a corto de la firma está el sacar un fondo comisión cero de renta fija, “que será muy rentable, en torno a un 2,5%, pero también muy conservador”, aunque también estiman que pueden tener margen de crecimiento en la renta variable pura. Sin embargo, lamentan “el peso de las cargas” que se les imponen a nivel institucional, que son especialmente complicadas de cumplir para las gestoras de menor volumen, si bien su estrategia “de boca a oreja” parece que les está saliendo bien, ya que “la gente parece ya haber dado el paso de salir de lo tradicional para ir a los sitios que lo están haciendo mejor”.
Riesgo sin recompensa
Entre las previsiones de cara a los mercados, Carlos Mendoza, asociado de gestión de Altair Finance AM, ha insistido que “los bancos centrales están en modo de anticipación con la economía debido a la situación anómala”, en la que, por ejemplo, “o hay una prima por inflación en renta fija y el riesgo tampoco tiene recompensa”. En cuanto a la renta variable, opinan que “las valoraciones son exigentes” y que habrá un retorno a los fundamentales “para ver qué empresas son capaces de cumplir con sus objetivos”.
A nivel más general, desde la entidad esperan un mercado en 2020 con mayor volatilidad, retorno a los fundamentales en bolsa, crédito y tipos de interés, y con los bancos centrales neutrales. En su opinión, EEUU tendrá un mejor comportamiento que el resto del mundo, se producirá un ajuste de tipos de interés con expectativas de inflación en Europa, y abogan por un mercado de crédito con recorrido de precio limitado. Para gestionar en este entorno, desde Altair Finance estiman hay que llevar a cabo una gestión activa, reduciendo el riesgo bajista sin renunciar a rentabilidades positivas y apostando por la calidad en renta variable.