Allianz GI votó en contra del 15% de las propuestas en las juntas de empresas españolas
Allianz Global Investors ha informado de cómo ha votado en 2019 en casi 100.000 juntas de accionistas de las empresas en las que invierte, con datos que muestran una vez más una marcada disparidad en los estándares de gobierno corporativo en el mundo. Allianz GI participó en 9.532 juntas de accionistas en 2019 (2018: 8.535) y globalmente votó en contra o se abstuvo en al menos un punto del orden del día en el 77% (2018: 75%) de todas las reuniones. Se opuso al 24% (2018: 24%) de todas las resoluciones en el ámbito mundial, comparado con un 15% para España (2018: 21%). Estas cifras reflejan el enfoque global altamente activo y coherente de Allianz GI sobre la gestión corporativa y la voluntad de votar en contra de las propuestas de las empresas en las que invierte que no cumplan con sus expectativas, así como el compromiso de actuar en interés de los clientes al considerar cada propuesta de forma particular.
Las propuestas relacionadas con las remuneraciones continúan destacando como el área más polémica en todos los países durante 2019. Globalmente, Allianz GI votó en contra del 48% (2018: 52%) de todas las propuestas relacionadas con la remuneración de los directivos. En España, Allianz Global Investors lo hizo en contra en un 39% de los casos. Una gran proporción de estos votos se debe a la preocupación sobre la insuficiente alineación entre el equipo directivo y los accionistas, como se observa a través de los débiles vínculos entre los salarios y el desempeño, así como los principales indicadores de rendimiento (KPIs por sus siglas en inglés) y los objetivos relacionados con los esquemas de incentivos no vinculados con la creación de valor empresarial.
Las resoluciones sobre temas relacionados con el clima, incluidas las peticiones para informar sobre políticas y acciones relacionadas con el clima, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), los objetivos de reducción de emisiones de carbono y el análisis de riesgo e impacto empresarial en un escenario de 2 grados, recibieron un fuerte respaldo en 2019.
Eugenia Unanyants-Jackson, directora global de análisis de ASG de Allianz Global Investors, comentó: “La política activa de voto es una parte clave de la responsabilidad fiduciaria que tenemos con nuestros clientes y una parte central del proceso de tutela corporativa (stewardship) de Allianz Global Investors. Vemos la participación activa en las juntas de accionistas de las compañías en las que invertimos como una forma de compromiso y una oportunidad para comunicarnos con el equipo directivo de la empresa, otros inversores y el mercado.
“Allianz Global Investors reconoce que el poder de voto conlleva responsabilidad y nos comprometemos activamente y fomentamos un compromiso constructivo con las empresas participadas. Al mismo tiempo, usamos nuestro poder de voto para informar a las compañías de nuestros puntos de vista y expectativas, y para proteger y promover los intereses de nuestros clientes, lo que significa que estamos preparados para votar en contra del equipo directivo cuando sea necesario para lograr estos objetivos».
Datos del mercado español
Sobre las propuestas relacionadas con las remuneraciones
Los votos en contra a las remuneraciones en España siguen siendo altos, con un 39% más el 16% de abstenciones, debido principalmente a los planes de pensiones para la alta dirección, que parecen muy generosos y no del todo alineados con los beneficios de los planes de pensiones disponibles para el resto de los empleados. Otras razones importantes para que se hayan emitido votos en contra en 2019 incluyen los grandes aumentos salariales sin justificación, los planes de incentivos donde el período para obtener resultados es de duración insuficiente y las indemnizaciones establecidas en niveles excesivos.
Sobre las propuestas relacionadas con el nombramiento de los consejeros
Allianz Global Investors votó en contra de una serie de compañías donde el consejo y / o los comités del consejo no eran lo suficientemente independientes. Esto se ha debido principalmente al hecho de la existencia de consejeros con un largo mandato o que son representantes de los principales accionistas. Para un consejo que funcione bien, es crucial que los consejeros tengan un equilibrio apropiado de independencia y objetividad.
Propuestas sobre el capital
El alto porcentaje de votos en contra a las propuestas sobre el capital (un 32% en 2019) fue impulsada por una gama de propuestas de los equipos directivos para aumentar el capital sin derechos de suscripción preferente superiores al 10%. Allianz Global Investors generalmente apoya los aumentos de capital más allá de los umbrales del 10% sin derechos preventivos cuando se lleva a cabo en circunstancias excepcionales y está totalmente justificado por la empresa.
Datos globales
Sobre las propuestas relacionadas con las remuneraciones
Además de las preocupaciones sobre los débiles vínculos entre el pago y el rendimiento, otros factores que condujeron a votos en contra de las remuneraciones incluyeron esquemas de capital a corto plazo o con un alto nivel de dilución, así como acuerdos de terminación y disposiciones de indemnización que permitirían pagos excesivos a la salida o cambio de control. Las abstenciones sobre las propuestas de compensación aumentaron en 2019, un 7% en comparación con el 4% en 2018, lo que refleja un número creciente de acciones en este sentido con las empresas participadas.
Sobre las propuestas relacionadas con el nombramiento de los consejeros
La elección/ reelección de consejeros fue un área clave en el ámbito mundial en 2019, en el que Allianz Global Investors votó en contra de consejeros no independientes cuando no había suficiente equilibrio de independencia en el consejo o los comités del consejo clave – durante todo el año pasado, los principales factores incluyeron el excesivo tiempo pasado en el cargo, los conflictos de interés y los acuerdos de compensación que comprometían la independencia de los consejeros.
El exceso de consejeros siguió siendo un problema importante en varios mercados. A medida que aumentan las exigencias sobre los directores no ejecutivos, Allianz Gobal Investors expresó su preocupación por el hecho de que los ejecutivos a tiempo completo asumieran más de un rol ejecutivo, y que los consejeros y los directivos no ejecutivos tuvieran un gran número de nombramientos en empresas públicas y privadas.
La concentración de poder en la alta dirección de una empresa a través de los roles combinados de presidente / consejero delegado condujo a votos en contra cuando no existían los controles y equilibrios apropiados, como un consejero independiente principal y una fuerte independencia del consejo.
Nombramiento de auditores externos
El nombramiento de auditores externos fue un área prominente en la que se centró Allianz Global Investors durante 2019, votando en contra de la designación de auditores externos cuando el auditor titular había estado auditando las cuentas de la compañía durante más de 20 años y no había ningún compromiso de la empresa para volver a licitar el mandato de auditoría.
Propuestas sobre el capital
Allianz Global Investors continuó votando en contra de las autorizaciones de grandes emisiones de capital que no estaban respaldadas por una justificación de negocio creíble por parte del equipo directivo.
La emisión de acciones o las propuestas de recompra no fueron aprobadas cuando podrían utilizarse como un mecanismo de defensa ante posibles adquisiciones.
Allianz Global Investors no ha apoyado las estructuras de clase de acciones múltiples en los casos en que esto conduciría a derechos de propiedad diferenciados.
Allianz Global Investors también votó en contra de emisiones privadas y de propuestas de recompra de acciones que se implementarían en términos que serían destructivos para los accionistas existentes en la empresa.
Propuestas de los accionistas
Allianz Global Investors cree que las propuestas de los accionistas son un elemento importante de una política de voto activa saludable y una interacción valiosa entre las empresas y su base de accionistas. Las propuestas de los accionistas ofrecen a las compañías una visión importante de los puntos de vista y las preocupaciones de sus inversores, y el apoyo significativo a las propuestas planteadas por los accionistas merece una cuidadosa consideración por parte de los directivos y los consejos de administración de las empresas.
Las resoluciones sobre temas relacionados con el clima, incluidas las peticiones para informar sobre políticas y acciones relacionadas con el clima, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), los objetivos de reducción de emisiones de carbono y el análisis de riesgo e impacto empresarial en un escenario de 2 grados, recibieron un fuerte respaldo en 2019.
Allianz Global Investors apoyó las propuestas de los accionistas que buscaban mejorar las prácticas de gobierno corporativo de las empresas participadas y mejorar los derechos de los accionistas. Estas incluyeron propuestas para nombrar un presidente del consejo independiente, introducir el voto mayoritario para la elección de consejeros, eliminar las estructuras diferenciales de propiedad y control, adoptar una política de incentivos con acciones para los directores ejecutivos y reducir los umbrales de propiedad para que los accionistas convoquen una junta extraordinaria.
Desde el punto de vista social, Allianz Global Investors apoyó las propuestas que buscan la transparencia sobre las contribuciones a partidos políticos y los pagos y las políticas de lobby, la información sobre la diversidad de la fuerza laboral y la brecha salarial, así como los problemas relacionados con los derechos humanos y el acoso laboral.
Las disparidades son lo suficientemente significativas como para que esto pueda tomarse como una representación del estándar de las normas de buen gobierno en cada país.