Allianz GI: Un importante cambio de rumbo para la Fed
Por Franck Dixmier, Director Global de Renta Fija, Allianz Global Investors
Ante la desaceleración del crecimiento económico mundial, las continuas tensiones comerciales y la posibilidad de un «Brexit duro», parece que el FOMC anunciará una reducción en los tipos de interés en su próxima reunión. Esperamos un recorte de 50 puntos básicos que iniciará un nuevo ciclo de recorte de tipos, y creemos que los mercados deberían reaccionar favorablemente.
Puntos clave:
- La reunión del FOMC parece marcar un punto de inflexión importante en la política monetaria para la Reserva Federal.
- La Fed parece estar lista para entrar en un ciclo de reducción de tipos; esperamos que el FOMC anuncie una disminución de 50 puntos básicos.
- Dada la debilidad de la economía mundial y las persistentes tensiones comerciales, es probable que la Fed desee actuar preventivamente como un ejercicio de gestión de riesgos.
- Los mercados podrían sorprenderse con el resultado de la reunión, pero probablemente reaccionarán positivamente dado el impacto históricamente favorable de los recortes de tipos en los mercados de valores.
Ahora parece probable que la Reserva Federal de Estados Unidos inicie un ciclo de reducción de tipos en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto. Allanando el camino para esta decisión hubo una serie de anuncios recientes por parte de miembros del FOMC, incluidas las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, el vicepresidente de la Fed, Richard Clarida y el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, así como las actas de la última reunión del FOMC.
Los datos económicos de EE. UU., como la creación de empleo, las ventas minoristas, la producción y la inflación, aumentaron sorprendentemente en junio y mostraron una economía que aún es sólida. Sin embargo, la Fed ya no parece basar su formulación de políticas en los datos. En su lugar, parece centrarse en frenar el crecimiento económico mundial, lo que lleva a una disminución de la demanda, y un entorno de alto riesgo derivado de las tensiones comerciales y la perspectiva de un «Brexit duro».
Por lo tanto, la decisión probable de la Fed de bajar los tipos parece basarse en su enfoque de la gestión de riesgos: si hacer menos parece más arriesgado que hacer más, entonces la Fed se siente justificada para hacer más ahora de lo que parece necesario.
Las expectativas del mercado de un recorte de tipos de 50 puntos básicos a partir de julio han sido bastante volátiles, recientemente cayendo de un 40% a un nivel más bajo, según los futuros de los fondos federales. Sin embargo, creemos que la política de gestión de riesgos de la Fed justifica una reducción de 50 puntos básicos. Hay dos argumentos para esto:
- El nivel actual de tipos de interés, que está cerca del «límite inferior cero», alienta a la Fed a tomar medidas voluntarias para maximizar su efectividad.
- Dado el retraso en la transmisión de un recorte de tipos a la economía real (la transmisión lleva entre 6 y 12 meses), la Reserva Federal puede sentir que no tiene tiempo que perder y puede querer una política como seguro.
También se debe tener en cuenta que la Fed está experimentando presión desde dos frentes. El presidente Donald Trump y los mercados quieren un recorte de tipos, y la Fed también se siente presionada para tomar medidas respecto al dólar estadounidense, que según algunos economistas, está sobrevaluado en alrededor del 10%. A pesar de lo que dicen los banqueros centrales, mantener un tipo de cambio deseado parece haberse convertido en un objetivo no reconocido.
Si la Fed decide recortar los tipos, los mercados podrían sorprenderse, pero deberían reaccionar favorablemente. Creemos que un recorte de 50 puntos básicos conducirá a un fenómeno de “bull-steepening”, una compresión de los diferenciales, un dólar más bajo y la continuación de una dinámica que es beneficiosa para los mercados de valores.