Allianz GI: «Ucrania: los inversores deben priorizar la cautela»
Por Gregor Hirt, Global CIO Multi Asset de Allianz Global Investors sobre los mercados ante la invasión de Ucrania:
Mientras Rusia inicia una invasión a gran escala de Ucrania, los inversores deberían adoptar una posición aún más cauta en los activos de riesgo. Aunque todavía no se conoce el curso completo del conflicto, las implicaciones serán de gran alcance para los mercados, ya que el aumento de los precios de la energía empuja la elevada inflación.
- Mientras las fuerzas rusas invaden Ucrania, la vigilancia debería ser la palabra clave para los inversores, ya que el conflicto podría dar muchos giros, y los costes humanitarios podrían ser enormes.
- El aumento de los precios de las materias primas tendría un impacto negativo en un entorno ya dominado por una mayor inflación con implicaciones para el crecimiento y potencialmente para la política monetaria.
- Estamos atentos a cualquier perturbación de la liquidez del mercado y sugerimos una postura cautelosa, ya que los participantes en el mercado podrían reducir su exposición a los activos de riesgo tras años de sólidos resultados.
¿Qué significa esto para la asignación de activos?
Nuestro Comité de Inversiones Fundamentales de Activos Múltiples ya había recomendado aumentar las asignaciones a refugios seguros como los bonos del Tesoro de EE. UU. y el oro. La reacción bastante apagada del mercado del miércoles nos desconcertó, por lo que creemos que, por el momento, sería apropiada una posición aún más cautelosa en los activos de riesgo. Mantenemos nuestra opinión positiva sobre las materias primas, aunque la reacción del mercado podría dar lugar a cierto apoyo a la producción por parte de la OPEP.
Es importante destacar que también estamos atentos a posibles interrupciones en la liquidez del mercado, especialmente en valores rusos o relacionados con Rusia, ya que estos se verán afectados, cada vez más, por las sanciones de la UE y los EE. UU. La UE prohibirá la compra o venta directa o indirecta de cualquier instrumento financiero emitido a partir del 9 de marzo por el gobierno ruso, su banco central, agencias gubernamentales o cualquier persona que actúe en su nombre. Esto significa que Rusia ahora está excluida de emitir nueva deuda o refinanciar su deuda. Podrían producirse salidas sustanciales de cualquier instrumento ruso relacionado, y podría haber efectos colaterales para los instrumentos ampliamente utilizados, como los ETF y los derivados.
En general, después de algunos años de desempeño sólido para las acciones y otros activos de riesgo, esta crisis puede incitar a los participantes del mercado a reducir sus exposiciones en las próximas semanas. Por lo tanto, seguimos favoreciendo una postura cautelosa.