Allianz GI: Ser prudentes en un mercado de renta variable en marcada sobrecompra
Por Hans-Jörg Naumer, Director Global Capital Markets & Thematic Research, de Allianz Global Investors
Parece casi como si los mercados hubieran empezado el nuevo año con celebraciones por anticipado: Sobre la política mundial, que después de la firma de la fase 1 del acuerdo entre EE. UU. y China parece presentar un panorama más distendido; y también sobre la economía. Ambas cosas están interrelacionadas. Si los riesgos políticos disminuyen, la inversión aumenta. Lo segundo sería realmente necesario, ya que la debilidad económica se debe sobre todo a la industria manufacturera.
Este es el caso de EE. UU., de Europa y de los mercados emergentes; es decir, un fenómeno mundial. De hecho, nuestro indicador general sobre la macroeconomía mundial subió en diciembre por primera vez en ocho meses, encabezado por EE.UU. Los inversores parecen tener actualmente una excelente disposición para comprar. Esto se refleja no solamente en las cotizaciones bursátiles, sino también en la elevada proporción de inversores privados alcistas, y en la mayor disposición a sobreponderar las clases de activos de más riesgo, como muestra nuestra encuesta a inversores profesionales.
Claves de la próxima semana
No obstante, estas celebraciones por anticipado necesitan estar respaldadas por los datos fundamentales, por lo que los próximos indicadores económicos marcarán el panorama. En primer lugar se publicará el índice Ifo de clima empresarial de Alemania, que escaló en diciembre a su nivel más alto en seis meses. Ahora se trata no solo de defender esta conquista, sino también de ampliarla. El sector manufacturero tendría que ser determinante, puesto que fue el que más contribuyó a la desaceleración anteriormente.
El martes se sabrá el dato de los nuevos pedidos de la industria manufacturera y la confianza de los consumidores de The Conference Board de EE. UU. Mientras que el índice ISM de gestores de compras tuvo una evolución desigual, la confianza de los consumidores parece mantenerse estable en un nivel elevado. El jueves se publica el indicador del clima económico de la zona euro, que últimamente ha mostrado una tendencia a la estabilización. Ya a finales de la semana, sabremos el producto interior bruto de la zona euro, así como el índice GfK de confianza de los consumidores del Reino Unido, que muestra una tendencia de recuperación. Por último, pero no menos importante, conoceremos el índice de gestores de compras de Chicago, que debería respaldar los indicios de un cambio de tendencia.
Mientras el Banco Central Europeo (BCE) continúa con su revisión de la estrategia, el banco central estadounidense, la Reserva Federal (Fed), también debería tener pocos motivos para intervenir en este contexto económico. Por consiguiente, no cabe contar con ningún cambio en los tipos de interés. En Europa, la temporada de anuncios de resultados empresariales arranca la próxima semana. No hay ninguna razón para ser excesivamente optimistas.
Prudencia antes de anticiparse demasiado con las celebraciones
Estos motivos de celebración no están exentos de efectos secundarios indeseados. Así, nuestro indicador de «euforia» en los mercados de renta variable (que indica la relación entre la ratio precio/beneficio del S&P 500 con respecto a la volatilidad del mercado de acciones estadounidense) vuelve a encontrarse más de una desviación estándar por encima de la media a largo plazo desde principios de la década de 1990, lo que apunta a una posible pérdida de tracción. Esto también debería ser el verdadero motivo por el que los mercados de renta variable cayeron el martes de la semana pasada.
La supuesta razón fue la aparición de un nuevo tipo de coronavirus en China, pero en realidad podría haberse tratado de la búsqueda de una consolidación. En consonancia con esto, los indicadores de fortaleza relativa de las grandes regiones de inversión (véase el gráfico de la semana) muestran una situación de marcada sobrecompra. Situación de sobrecompra mas una elevada proporción de inversores alcistas: ¿Quién va a seguir comprando cuando todos ya han tomado sus posiciones?