Allianz GI señala la divergencia en la recuperación de China
Por Christiaan Tuntono, economista de Asia Pacífico de Allianz Global Investors
El informe del PIB del primer trimestre de 2023 evidencia la rápida y sólida recuperación del crecimiento de China tras la reapertura. En términos interanuales, el crecimiento general del PIB fue superior al previsto, con un 4,5% interanual, lo que supone una aceleración con respecto al 2,9% interanual del trimestre anterior (4º trimestre de 2022). Sobre una base secuencial trimestral, el PIB repuntó un 2,2%, superando también las previsiones de consenso y acelerándose desde el 0,6% del trimestre anterior.
A pesar del fuerte impulso del crecimiento, el desglose sectorial muestra que la recuperación fue estimulada principalmente por la industria de servicios/terciaria, que creció un 5,4% interanual en el primer trimestre del año desde el 2,3% interanual del cuarto trimestre de 2022. El crecimiento de la industria manufacturera/secundaria y de la industria agrícola/primaria se suavizó hasta el 3,3% interanual (desde el 3,4% interanual del cuarto trimestre de 2022) y el 3,7% interanual (desde el 4% interanual del cuarto trimestre de 2022), respectivamente. La divergencia del crecimiento sectorial ha dado lugar a distintas evaluaciones sobre la solidez de la recuperación del mercado.
Los datos macroeconómicos de marzo, que se han publicado junto con el PIB, también señalan una divergencia sectorial similar. El crecimiento nominal de las ventas al por menor fue mayor de lo previsto, con un 10,6% interanual, mientras que el crecimiento de la producción industrial (3,9% interanual) y el de la inversión en activos fijos (4,8% interanual) decepcionaron. El hecho de que la movilidad de la población se viera gravemente frenada durante los confinamientos de la pandemia, mientras que las actividades manufactureras y de inversión se vieron relativamente menos afectadas, explica la diferencia en la fuerza de la recuperación posterior tras la reapertura.
De cara al futuro, creemos que es probable que el crecimiento del consumo en China se mantenga, ya que las clases medias y bajas se benefician de la recuperación de las actividades económicas. Por otra parte, es probable que las actividades manufactureras y de inversión de China se enfrenten a continuos vientos en contra derivados de la ralentización del crecimiento mundial, la débil situación del mercado inmobiliario y la moderación del impulso del gasto fiscal.
Con un crecimiento superior al previsto en el primer trimestre de 2023, es probable que el crecimiento del PIB de China registre un potencial alcista. Creemos que el crecimiento de la economía china en 2023 se situará en torno al 5,5% o más, cumpliendo holgadamente el objetivo oficial del Gobierno de situarse en torno al 5%.