Allianz GI: Ralentización de la recuperación china
Por Christiaan Tuntono, economista senior de Asia Pacífico de Allianz Global Investors
Los desalentadores datos macroeconómicos de abril han disparado la preocupación de los inversores por el estancamiento del proceso de recuperación de China tras la crisis cíclica. Al analizar más detenidamente los datos, observamos que la producción industrial y el crecimiento de la inversión en activos fijos fueron los que más se alejaron de las expectativas del mercado, mientras que las ventas al por menor decepcionaron en menor medida. Esta constatación es coherente con la dicotomía del proceso de recuperación de China, que se ha visto impulsado principalmente por un repunte de la economía del sector terciario (servicios) tras la crisis de la Covid, pero con una leve mejora de la economía del sector secundario (industrial).
Durante los confinamientos por la pandemia, el sector industrial chino se vio mucho menos afectado que sus homólogos de servicios (por ejemplo, restauración o turismo), de ahí su leve mejora después de finalizar la política de “Covid Cero”. De hecho, las fábricas chinas pudieron mantenerse operativas durante la pandemia y captaron mayores cuotas de exportación mundial. En nuestra opinión, los decepcionantes resultados del sector manufacturero chino en abril se debieron a (1) la ralentización de la demanda externa de exportaciones chinas ante la desaceleración de las economías de mercados desarrollados (EE.UU., UE); y (2) la atonía de la demanda interna de bienes industriales y de consumo duraderos (como automóviles o electrodomésticos) en medio de la débil dinámica del mercado inmobiliario y la moderación de la demanda de inversión en infraestructuras.
Creemos que la dicotomía en el proceso de recuperación de China puede persistir hasta final de año. Es probable que la mejora secuencial de la demanda de consumo se atenúe, aunque seguirá apoyándose en la mejora de la demanda de gran consumo a medida que sus balances se recuperan progresivamente. Por otra parte, es probable que las actividades industriales se enfrenten a continuos vientos en contra derivados del debilitamiento de la demanda mundial, la todavía débil demanda de inversión inmobiliaria y la moderación de la demanda de inversión en infraestructuras.
Dado que aún se espera que el repunte de las actividades de consumo impulse el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de todo el año 2023 por encima del objetivo oficial de «alrededor del 5%», no creemos que los responsables políticos chinos estimulen la economía mediante una excesiva relajación fiscal ni monetaria.
Claves de la semana
Mientras la recuperación de China se ralentiza, los datos de la próxima semana mostrarán cómo evolucionan las economías de las demás regiones, especialmente en lo que respecta a la confianza de los consumidores y las empresas, el mercado laboral y la inflación.
El lunes es festivo en Estados Unidos (Memorial Day). El martes se publicará el índice de confianza del consumidor estadounidense de la Conference Board de mayo, para el que el mercado espera una ligera moderación hasta 100 desde los 101,3 del mes anterior. También se publicarán el índice de precios de la vivienda de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda y el índice de actividad manufacturera de la Reserva Federal de Dallas. En la Eurozona se publicarán los índices de confianza económica, industrial y de servicios de mayo.
El miércoles, China publicará sus índices de gestores de compras (PMI) manufactureros y no manufactureros de mayo, a través de los cuales el mercado calibra el último impulso de recuperación del país. También se publicará en Estados Unidos el índice del barómetro empresarial de Chicago, Market News International (MNI), para el que el mercado espera un resultado más débil, 47 en mayo frente a 48,6 en abril. En Japón también se publicarán las ventas minoristas de abril y el crecimiento de la producción industrial, así como el índice de confianza del consumidor de mayo.
El jueves se publicará el informe de empleo de Automatic Data Processing Inc. (ADP) en Estados Unidos, para el que el mercado espera un aumento del empleo de 155.000 puestos, frente a los 296.000 de abril. También conoceremos la variación mensual del gasto en construcción de EE.UU., para la que el mercado espera una ligera desaceleración hasta el 0,2% (desde el 0,3% de abril), y el índice manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) de EE.UU., para el que el mercado espera una ligera caída hasta 47 (desde 47,1 en abril).
También se publicarán las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y las solicitudes de subsidio continuo.
Además de los datos estadounidenses, también se publicarán la tasa de desempleo de la Eurozona, la inflación general (IPC), la inflación subyacente y el PMI de servicios Caixin de China.
El viernes concluirá con la publicación de las nóminas no agrícolas de EE.UU., la tasa de desempleo y el crecimiento del salario medio por hora. El mercado espera que las nóminas no agrícolas de mayo registren un aumento de 180.000, moderado con respecto al aumento de 253.000 de abril. Se espera que la tasa de desempleo de mayo aumente hasta el 3,5% (desde el 3,4% de abril), mientras que se seguirá de cerca el crecimiento de los ingresos medios por hora, por su repercusión en la inflación.