Allianz GI: Los asesores “no están informando bien” al cliente sobre las inversiones ASG
La gestora Allianz Global Investors ha publicado un informe para tratar de averiguar si los clientes minoristas europeos están dispuestos o no a invertir en productos relacionados con la sostenibilidad y qué tipo de inversiones orientadas a estos objetivos preferiría. El documento ha sido presentado por Isabel Reuss, directora global de análisis ISR, quien ha resaltado que, a pesar de los países donde más parece importar la sostenibilidad son Portugal, Italia y España, el 42% de los inversores en nuestro país todavía no dispone de asesor financiero, y, de los que lo tienen, el 58% nunca ha recibido información sobre inversiones sostenibles.
En los casos en los que sí han consultado sobre este tipo de inversiones con su asesor, el 95% asegura haber recibido una recomendación sobre fondos sostenibles, y, de ellos, el 81% se muestra satisfecho o muy satisfecho con el servicio prestado por su asesor. “Parece que no se está informando bien en España al cliente final sobre las inversiones ASG”, ha señalado Reuss, para advertir a continuación que la nueva regulación que se impulsando en Europa, como MiFID II o el Plan de Acción sobre Finanzas Sostenibles promulgado en marzo de 2018 por la Comisión Europea ,“van a convertir a la sostenibilidad en una parte integral de cualquier análisis financiero”.
Impacto sobre la rentabilidad
De acuerdo a los resultados de la encuesta, el 89% de los inversores españoles ya se muestra interesado en temas relacionados con la sostenibilidad, cifra que aumenta hasta el 91% en el caso de las mujeres. Y es que, según Reuss, por regla general, “las mujeres están más concienciadas sobre sostenibilidad porque invierten más en el largo plazo”. Esta característica, junto al impacto de los millennials, que “prefieren las inversiones de impacto”, están acelerando a su juicio el crecimiento de los criterios ASG en los últimos años. Tal es el cambio de visión social que, tal y como destaca el informe, ya el 40% de los encuestados en España espera que la sostenibilidad tenga un impacto positivo sobre la rentabilidad de sus carteras.
En relación a las distintas vertientes de la sostenibilidad, educación y salud parecen ser las áreas que más interesan a los inversores de nuestro país, seguidas de la lucha contra la corrupción, los derechos humanos y sociales, y las energías renovables. Otros aspectos valorados han sido el agua, el cambio climático y el pago de salarios justos. Según Reuss, “de un tiempo a esta parte se ha generado un fuerte interés por las inversiones sostenibles en Europa. Sin embargo, queda mucho por hacer en este ámbito y los asesores financieros en general tienen aún ciertas reticencias a la hora de recomendar este tipo de productos”.