Allianz GI: La economía mundial se desacelera, pero mantiene un crecimiento saludable
El Senior Global Investment Strategist de Allianz Global Investors, Stefan Scheurer, realiza un análisis de la situación actual y de lo que puede esperarse de los mercados la próxima semana. Un periodo que, a su juicio, estará marcado por la continuidad. Reproducimos sus valoraciones:
Impulsado por cifras mejores de lo esperado para el tercer trimestre, buenos fundamentos y primas de riesgo político a la baja, los índices alcanzaron nuevos máximos históricos durante la semana pasada. En línea con el «escenario de reflación» que hemos estado esperando, los rendimientos de los bonos globales aumentaron y las materias primas, también. En general, parece que los operadoresdel mercado son cautelosamente optimistas y que durante los meses de verano se ha fortalecido esta tendencia y traducido en un mayor apetito por el riesgo.
En Estados Unidos, la discusión sobre quién se convertirá en el sucesor de Janet Yellen como presidente de la Reserva Federal (Fed) continúa. Los comentarios recientes de los miembros de la Fed han hecho que los mercados ahora sitúen en el 87% la probabilidad implícita de otro paso en ka subida de tasas de la Fed antes de fin de año. El gobernador del Banco de Inglaterra (BoE) Mark Carney también insinuó recientemente un primer paso hacia la normalización de la política monetaria, y el Banco Central Europeo anunció oficialmente que comenzaría a reducir sus compras de bonos a principios de 2018. Por todos estos motivos, aumenta la probabilidad de que veamos un pico de liquidez en 2018.
Las relaciones entre el gobierno español y el gobierno regional de Cataluña siguen siendo tensas y las regiones italianas Veneto y Lombardia realizaron un referéndum para obtener más autonomía de Roma (ver también o The Economics of Populism). Mientras tanto, China y Japón han tomado decisiones a largo plazo. El presidente chino Xi Jinping fue confirmado en el cargo por otros cinco años (2017-22) y ahora se centrará en estrategias a más largo plazo. El «sueño chino» es crear una sociedad con un crecimiento moderado y recurrente hasta 2020, de forma que doble su PIB y sus ingresos con respecto a 2010, convirtiéndose en una potenciaglobal de pleno derecho para 2049, es decir, a tiempo para el centenario de la República Popular. Para llegar a estos objetivos, China tendrá que registrar tasas de crecimiento del 6 – 7% en los próximos años. Es improbable un gran cambio político. Las declaraciones de Xi recuerdan una de las máximas de Deng Xiaoping («cruzar el río mientras haya piedras en las que pisar») y sugieren que las reformas serán graduales y orientadas a objetivos específicos.
Mirando a Japón, las encuestas antes de las elecciones parlamentarias apuntaban a la reelección del primer ministro Shinzo Abe. Su partido conservador obtuvo una mayoría de dos tercios en el parlamento, lo que significa que Abe no solo permanecerá en el cargo, sino que puede continuar su política económica («Abenomics«) e incluso intentar y enmendar la constitución.
El Banco de Japón (BoJ) parece listo para continuar con la adaptación de su política monetaria, ya que el crecimiento salarial estructuralmente débil impide la aparición de una presión inflacionaria sostenida. En general, este entorno debe apoyar a la renta variable japonesa. Mientras tanto, la ampliación de los diferenciales de rendimiento globales parecen fijados para mantener el potencial alcista de el yen japonés
Perspectivas para la semana que viene
En EE.UU., los siguientes datos de la economía real serán objeto de atención la próxima semana:
- Después de varios comentarios de los miembros de la Fed sobre los bajos niveles de inflación, el deflactor del gasto de consumo privado (excluyendo alimentos y energía) será el centro de atención el lunes y podría dar otra indicación de que el FOMC planea discutir otro aumento de tasas antes del final de año en su reunión de octubre (miércoles).
- Los datos del mercado laboral, que fueron algo distorsionados por la temporada de huracanes, señalarán un mercado laboral saludable en octubre (miércoles-viernes). El índice de confianza del consumidor también debería reflejar esto.
- Los efectos amortiguadores de la temporada de huracanes en el crecimiento del tercer trimestre también se dejarán sentir en el índice ISM (miércoles), que parece configurado para disminuir ligeramente desde su máximo de 13 años.
En la zona euro, la atención se centrará en las cifras de PIB (que vencen el martes) y en los precios al consumidor. Al ver que la correlación entre los productos básicos y los precios al consumidor son altos, la inflación podría subir ligeramente porque el consumo interno es robusto en algunos países, por ejemplo, Alemania (las cifras se publicarán el lunes).
En el mercado del Reino Unido, los participantes esperan una primera subida de tasas por parte del Banco de Inglaterra. De acuerdo con las declaraciones del señor Carney, es probable que el informe muestre una inflación más alta de lo pronosticado por el BoE (jueves).
En Asia, los inversores estarán interesados sobre todo en los datos sobre el mercado laboral e industriales de Japón (martes) y en los PMI de fabricación de China (martes y viernes). Factores como la desaceleración del crecimiento del PIB en el tercer trimestre, las regulaciones del mercado inmobiliario más restrictivas y los datos relacionados con tarjetas de crédito podrían indicar un ligero descenso en el impulso de la economía.
A pesar de que el impulso mundial se está desacelerando, el crecimiento global permanece saludable, como lo demuestran los PMI de fabricación. Además, las incertidumbres geopolíticas están disminuyendo, las valoraciones son moderadas y la política monetaria sigue siendo expansionista, a pesar de pasos hacia la normalización. Todo esto sugiere que los mercados deberían permanecer en modo ‘riesgo’. Desde un punto de vista técnico, sin embargo, los mercados de acciones están ligeramente sobrecomprados. El índice de fuerza relativa (RSI) para el Dow Jones ha alcanzado su nivel más alto en más de 60 años, en (como puede verse en la Tabla). Esto podría inducir a algunos inversores a recoger beneficios.