Allianz GI: Gestión activa para manejar el riesgo en un contexto global de incertidumbre
El economista y estratega global de Allianz Global Investors, Neil Dwane, ha subrayado que “ya no cabe hablar de si habrá o no recesión global, sino de cuándo se producirá”. Un tema crítico para la industria financiera puesto que eso significará “una pérdida de rentabilidad en los mercados”. Según este especialista, el principal motor económico mundial, EEUU, “está ofreciendo algunos indicadores que pueden hacernos creer que entrará en recesión a finales de 2020”. Algo que no tiene que trasladarse de manera automática a Europa, puesto que el ciclo en el Viejo Continente “está dos o tres años por detrás” del estadounidense, aunque, en todo caso, “dependerá de la salud de China, de la capacidad de Alemania para dinamizar la economía y de cómo se cierre definitivamente el capítulo del Brexit”.
En este contexto “incierto”, en el que “los tipos de interés permanecerán bajos durante un tiempo”, Dwane es partidario de una gestión activa, que permita “ser tácticos y aprovechar las puntas de liquidez”. De hecho, afirma que la coyuntura actual “obliga a los inversores a tomar riesgos”, y que es una situación que “ha llegado para quedarse”, debido a lo que él llama “el fin de la era de la globalización” en que estamos sumidos para adentrarnos en un mundo “basado en la regulación y con mayores tensiones en general”. Por ello, llama la atención sobre el papel de los profesionales de la industria financiera para comunicar a los clientes “cómo es el juego y qué hacer en cada momento”.
Dwane ha alertado sobre las oportunidades de inversión que se abren para los próximos años en áreas como la disrupción o la sostenibilidad, debido a que “los millennials están cambiando la perspectiva de ver las cosas en los mercados así como, debido a sus nuevas pautas de consumo, muchos modelos de negocio”. En esta línea, ha resaltado la importancia creciente que está teniendo las megatendencias, en temas como la longevidad, el desarrollo de nuevas tecnologías, los nuevos trazados urbanísticos de las ciudades o el auge del mercado de las mascotas.
Comparativa de la rentabilidad de bonos (%)
Fuente: Bloomberg, JP Morgan, Allianz GI
En relación a los criterios ESG, tras advertir que uno de los principales riesgos a corto plazo que anticipa es el del petróleo, ha indicado que “estamos en el momento en que se puede dar forma a cómo hacer rentable la sostenibilidad en el futuro”. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la gestión de los recursos escasos o el reto del cambio climático abren a su juicio campos muy propicios para la búsqueda de alpha, “siempre que se cuente con la gestión profesional activa adecuada”.
Finalmente, Dwane ha comentado que, en el corto plazo, ve oportunidades en high yield de EEUU, en algunas acciones europeas “por lo barato que está el Euro”, así como, en general, en el mercado asiático tanto de renta fija como de renta variable.