Allianz GI: Evitar riesgos relacionados con los criterios ASG ayuda a superar al mercado
Un nuevo estudio de Allianz Global Investors demuestra que evitar los riesgos extremos relacionados con los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ASG) es una estrategia mucho más efectiva para generar un retorno superior durante un ciclo de mercado completo que inclinar una cartera hacia un rating medio ASG elevado. El estudio, realizado internamente, analizó tres áreas diferentes relacionadas con los factores de riesgo de criterios ASG, incluido su efecto sobre el riesgo y el retorno; tipo de riesgo ASG; y el valor agregado de la inversión activa y la tutela corporativa a través del diálogo activo con los emisores y una política de voto también activa.
El estudio demuestra tres conclusiones claras:
- Los factores ASG son importantes para minimizar el riesgo de caídas
Las conclusiones del estudio confirman los resultados de otras investigaciones académicas en el sentido de que contar con una cartera que presente un mejor perfil desde el punto de vista de los riesgos ASG no es sinónimo de mayores rendimientos. Sin embargo, como muestra el estudio de Allianz GI, las carteras con un peor perfil de riesgo ASG pueden tener significativamente mayores riesgos extremos financieros (o riesgos de cola) en comparación con el índice de referencia.
- Gestionar las posiciones con una baja calificación ASG
El estudio también revela que las inversiones con mejor calificación desde el punto de vista del riesgo ASG proporcionaron un perfil de riesgo muy similar en comparación con el índice de referencia. Pero este no es el caso cuando se trata de carteras con peor valoración desde el punto de vista del riesgo ASG, con una diferencia significativa en el tramo inferior, lo que indica la necesidad de abordar los criterios ASG como una herramienta para evitar riesgos extremos por medio del análisis fundamental y la gestión activa. La gestión de posiciones con una baja calificación ASG resulta más relevante para los rendimientos compuestos que inclinar las carteras hacia las empresas con una alta calificación ASG.
- La gestión activa es clave
El estudio aporta pruebas adicionales de que los inversores no deberían confiar únicamente en invertir en compañías con altas calificaciones ASG o evitar las que tienen un alto riesgo en criterios ASG. Demuestra que una simple estrategia pasiva o sesgada hacia valores con un rating ASG elevado supone pagar de más al incorporar más activos que no aportan un rendimiento adicional. Para abordar los riesgos ASG de manera integral, hay una gran cantidad de factores ASG a los que los inversores deben prestar atención en el futuro, incluidas las dinámicas macro y regulatorias en constante evolución, así como los fundamentales de las compañías, el mercado y los acontecimientos políticos.
Las estrategias basadas en reglas pasivas de índices ASG pueden verse cuestionadas ya que el rendimiento de los índices de inversión ASG a menudo está impulsado por cambios fortuitos de los factores. Si bien el impacto sobre la rentabilidad de la tutela corporativa a través del diálogo activo y de la política activa de voto es difícil de medir en el corto plazo, existe una buena evidencia de que aporta valor a medio plazo.
Steffen Hörter, director global de ASG de Allianz Global Investors y coautor del estudio, ha asegurado que: «a pesar de que nuestras conclusiones indican que el análisis de los riesgos ASG puede servir para identificar potenciales caídas en los valores, evitar en general el riesgo ASG en sí mismo tampoco es la respuesta. Tener en cuenta los factores ASG en una cartera puede no aumentar su rendimiento de forma automática, pero podría ser una fuente efectiva para batir al mercado y ayudar a gestionar los riesgos de caídas en el medio plazo. Evitar grandes caídas y pérdidas castastróficas en la cartera debido a la gestión de los riesgos ASG puede ayudar a contribuir a mejores rendimientos ajustados al riesgo.
Es importante entender que el riesgo ASG no equivale al riesgo medio de la cartera, sino de eventos extremos que son relevantes desde el punto de vista fianciero y que provienen de una fuente relacionada con criterios ASG. Estamos convencidos de que los gestores activos capaces de valorar de forma correcta el perfil de rentabilidad y riesgo que deriva de los factores ASG demostrarán su valía para los inversores, en comparación con carteras que siguen una simple exposición pasiva hacia los factores ASG”.