Allianz GI: El desplome del pib japonés y las presiones negativas para los próximos meses
Por Stefan Scheurer, estratega de inversión de Allianz Global Investors
Las estimaciones preliminares del pib del cuarto trimestre de Japón 2019 llegaron al -6,3% según tasa anualizada ajustada estacionalmente (saar), superando con holgura las expectativas ya bastante bajistas según Bloomberg (que eran del -3.8%). Esto en sí mismo marca el deterioro más pronunciado en el crecimiento del PIB desde el segundo trimestre de 2014, cuando el PIB nipón cayó un 7,4% intertrimestral tras el aumento de los impuestos al consumo anterior.
En 2014, el impuesto a las ventas de Japón aumentó del 5% al 8%, aunque, después de algunos retrasos y aplazamientos por medio, se aumentó nuevamente en octubre de 2019, del 8% al 10%. Si bien el aumento de los impuestos esta vez fue menor, los alimentos quedaron exentos y el gobierno implementó contramedidas con suficiente tiempo para ello, es decir, incluyendo reembolsos para ciertas compras realizadas mediante pagos electrónicos, con el objetivo de suavizar las fluctuaciones de la demanda.
Curiosamente, la desaceleración en el crecimiento fue aún peor de lo que sugiere el titular, ya que el crecimiento del PIB del tercer trimestre de 2019 se revisó al + 0.5% saar (frente al + 1.8% previsto anteriormente), lo que subraya el hecho de que el gasto anticipado y el aumento de impuestos forzó que su «recuperación» fuera limitada.
El consumo privado fue, con mucho, el mayor impulsor de la caída en el cuarto trimestre. Claro, hubo algunos factores temporales como los efectos de los tifones o las temperaturas excesivamente cálidas. Sin embargo, esto ni siquiera explica todo el contexto, ni la debilidad del cuarto trimestre se debe a la «recuperación» del gasto anterior cargado con anterioridad. El gasto de capital o la inversión también fue débil, lo cual es una condición previa para ver una recuperación potencial en curso. Y finalmente, la contribución positiva de las exportaciones netas fue impulsada por una mayor contracción en las importaciones.
En el futuro, es probable que el crecimiento en Japón siga siendo negativo en el primer trimestre, ya que los datos hasta ahora indican que los efectos del aumento del impuesto al consumo continuaron persistiendo. Junto con la fuerte caída esperada en la demanda china debido al brote de coronavirus y sus efectos secundarios negativos, la economía japonesa puede afrentar presiones negativas aún mayores en el primer semestre de 2020. Por lo tanto, la posibilidad de que el gobierno y el Banco de Japón desplieguen mayores impuestos y el apoyo al estímulo monetario, sin embargo, para este último de tamaño muy limitado, ha aumentado frente a las crecientes presiones de crecimiento.
Contribuciones al crecimiento del pib vs crecimiento real del pib