Allianz GI: Cuidado con el ‘dinero del helicóptero’ como parte de su plan de defensa
Por Hans-Jörg Naumer Director, Global Capital Markets & Thematic Research, Allianz Global Investors
‘Dinero del helicóptero’: Este nuevo concepto para ganar impulso dentro del debate creciente sobre si los bancos centrales se están quedando sin municiones. Existe una creciente discusión pública en torno a la ‘monetización de la deuda pública’ (o dinero del helicóptero) que, por decirlo de una manera menos académica, significa que los bancos centrales imprimen dinero con el propósito directo de financiar los presupuestos del sector público. No fue otro que el ya presidente retirado del Banco Central Europeo («BCE»), Mario Draghi, quien en aquel entonces inyectó vida a este debate.
¿Los bancos centrales como prestamistas y gastadores de último recurso?
El debate sobre el dinero del helicóptero, que una vez más está ganando terreno, debe verse en un contexto de aumento de los niveles de deuda pública y el debate sobre las opciones restantes de política para los principales bancos centrales. Se trata de la monetización de la deuda pública, es decir, la financiación de los déficits presupuestarios, utilizando la política monetaria. No fue otro que el mismo presidente del BCE, Mario Draghi, quien una vez dijo del dinero del helicóptero que se trataba de «un concepto muy interesante» durante la conferencia de prensa posterior a una reunión del Consejo de Gobierno en marzo de 2016.
El principal defensor de esta escuela de pensamiento es, presumiblemente, Adair Turner; pero Willem Buiter va en la misma dirección y hay enlaces a lo que se llama ‘Teoría Monetaria Moderna’. El Fondo Monetario Internacional, en su 16ª Conferencia Anual de Investigación Jacques Polak en noviembre de 2015, dedicó mucha atención a este tema. Los partidarios de esta forma radical de política monetaria están a favor de los bancos centrales, bajo la primacía de la política fiscal, pasando de ser no solo un prestamista sino también un gastador de último recurso:
- Actuar como prestamista de último recurso es una de las tareas constitutivas de un banco central. Sin embargo, en el contexto de la financiación del sector público, esta expresión tendría un significado completamente nuevo. Ya no sería solo un caso de que la autoridad monetaria se convirtiera en un prestamista de último recurso durante las crisis de liquidez, sino que pudiera ser en última instancia responsable de financiar total o parcialmente las deudas del gobierno. La expresión técnica para esto es ‘monetización de la deuda’.
- Se convertiría en el gastador de último recurso si fuera en última instancia responsable de financiar los déficits presupuestarios continuos del sector público, por ejemplo, con el objetivo de permitir al estado lanzar estímulos económicos. Dado que, en este caso, los déficits fiscales se financiarían imprimiendo dinero directamente, también se le llama «dinero de helicóptero», «financiación de dinero abierto» o incluso «financiación monetaria».