Allianz GI: Continuidad, tema probable de la primera reunión del BCE de Lagarde
Por Franck Dixmier, director global de Renta Fija de Allianz Global Investors
Esperamos que la presidenta titular del BCE respalde las políticas de su predecesor mientras se instala en su presidencia, aunque puede querer abordar la baja inflación a largo plazo. En este sentido, no esperamos ningún anuncio significativo en la próxima reunión del Banco Central Europeo, que será la primera reunión con su nueva presidenta, Christine Lagarde. En esta etapa, no hay justificación para cambiar la política monetaria europea actual y amplificar las fuertes medidas tomadas en septiembre. A medio plazo, anticipamos una probable reducción de los tipos de los depósitos en el primer semestre de 2020.
En su primera reunión como presidenta del Banco Central Europeo, se espera que Christine Lagarde respalde la política monetaria de su predecesor, Mario Draghi, y las fuertes medidas tomadas el 12 de septiembre, a saber, una caída del 0.1% en los tipos de los depósitos, la implementación un servicio de múltiples niveles para depósitos para bancos y la reanudación de un programa de compra de activos netos. En ausencia de desarrollos macroeconómicos importantes desde la última reunión en octubre, no hay justificación en esta etapa para ir más allá:
Si bien los indicadores de confianza en la zona euro han mejorado levemente, ayudados por la percepción de una disminución de las tensiones comerciales entre los EE. UU. y China, la publicación de los Índices de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) de noviembre envía un mensaje más mixto. En concreto, el PMI del sector servicios, en 51,9 en comparación con 52,2 en octubre, indica un deterioro continuo desde los máximos de mediados de año (53,6 en junio) que contrasta con el escenario de estabilización económica que prevén los mercados.
A pesar del repunte de la inflación subyacente en noviembre al 1.3% desde el 1.1% en octubre, las expectativas de inflación e inflación según lo percibido por las encuestas o las expectativas del mercado no han cambiado significativamente y permanecen en niveles muy bajos, muy por debajo del objetivo del BCE. Este bajo rendimiento requiere necesariamente una reflexión sobre los objetivos del BCE y la forma en que se mide la inflación. Apuntar a una tasa de inflación por debajo, pero cercana al 2%, parece ser demasiado vago.
Si bien no esperamos avances significativos de la reunión del 12 de diciembre, anticipamos un probable recorte en los tipos de los depósitos en el primer semestre de 2020, en línea con las expectativas del mercado y nuestro escenario de un probable deterioro en el contexto macroeconómico. Bajar los tipos de los depósitos es el elemento más consensuado en un Consejo de Gobierno altamente dividido. Por otro lado, las compras de activos netos, que han sido muy controvertidas y discutidas por algunos, deberían mantenerse al nivel actual de 20.000 millones de euros al mes.