Allianz GI confía en la Inteligencia Artificial como “una gran oportunidad de inversión”
De acuerdo a James Chen, gestor del fondo Allianz Global Artificial Intelligence, la Inteligencia Artificial aportará en los próximos años 15,7 billones de dólares a la economía mundial. A su juicio, “es una de las grandes oportunidades de inversión de la economía”, subrayando, además, que se trata de un campo “en constante evolución que tiene todavía mucho que decir”.
El fondo que administra Chen apuesta fuertemente por la diversificación, hasta el punto de que “no solo invertimos en tecnología sino, también, en otros segmentos industriales y en compañías que están desarrollando proyectos que tienen que ver con la Inteligencia Artificial”. De hecho, este experto señala que la inteligencia artificial lleva presente en la economía del planeta desde hace más de cinco décadas, lo que, según Inma Martínez, especialista en este campo, tiene todo el sentido del mundo porque “cada vez estamos más obsesionados en recopilar datos, analizarlos y obtener información de valor de ellos”.
Desempeño del fondo vs su índice de referencia
Ambos profesionales coinciden en que la Inteligencia Artificial está ayudando a confeccionar “la tecnología del futuro”, que se está trasladando a la mejora constante de, por ejemplo, apps y herramientas digitales cada vez más útiles para las empresas. En esta línea, Martínez advierte de que en los próximos años la realidad de la innovación tecnológica aplicada al mundo corporativo será muy diferente de como la conocemos hoy, además, abaratando de manera notable su uso.
A pesar de la coyuntura económica actual, sumida en algunas incertidumbres, Chen asegura que “no hemos visto un frenazo en la inversión en proyectos de inteligencia artificial. Es verdad que se pueden haber reducido en algo los presupuestos destinados a la tecnología, pero no en campos como la Inteligencia Artificial porque las organizaciones saben de su importancia y han aprendido de errores del pasado”.