Allianz GI apoya 4 de cada 5 resoluciones de juntas de empresas españolas en las que invierte
Dentro de su compromiso con la transparencia, Allianz Global Investors (Allianz GI), una de las principales gestoras de inversión activa del mundo, publica en tiempo real en su página web su política activa de voto en miles de compañías en las que invierte, junto con una explicación de por qué se tomaron decisiones en contra o de abstención.
Compromiso continuo con la política de voto activa
El desarrollo de una nueva herramienta para los votos delegados (proxy voting) subraya la importancia que Allianz Global Investors otorga a la adopción de un enfoque global sobre su política de voto activa y sobre la integración de la inversión que aplica criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).
El año pasado, Allianz Global Investors aumentó significativamente sus votos en contra de decisiones relacionadas con la administración de las compañías, como la reelección de directores, la remuneración a ejecutivos y las autorizaciones de capital. Allianz Global Investors involucra activamente a empresas de todo el mundo en temas de estrategia, de gobernanza, de gestión de riesgos, de medio ambiente, sociales y de otro tipo que se consideran importantes para las inversiones de Allianz Global Investors.
En 2017, Allianz Global Investors votó en 7.961 juntas de accionistas y en 83.488 propuestas de los equipos directivos y de los accionistas. Allianz Global Investors votó en contra de al menos un tema del programa en el 68% de todas las juntas de accionistas en el ámbito mundial, oponiéndose al 24% de todas las resoluciones, lo que subraya la disposición de Allianz Global Investors a votar en contra de propuestas que no cumplan con sus expectativas. En España, Allianz Global Investors asistió a 66 juntas de accionistas y se opuso a 1 de cada 5 resoluciones (un 18%), todas ellas propuestas por los equipos directivos de las compañías.
Eugenia Unanyants-Jackson, directora de análisis de ASG de Allianz Global Investors, comentó: “la integración de los factores ASG en nuestro proceso de inversión tiene sentido desde una perspectiva de riesgo y rendimiento, y forma parte de nuestro deber fiduciario con los clientes”. “Esta nueva herramienta de información sobre los votos delegados ofrece la divulgación puntual y totalmente automatizada de nuestras estadísticas de votos delegados, la dirección de la política de voto para todas las juntas de accionistas y, de manera crucial, nuestra justificación para los votos en contra o de abstención. Esto proporciona a nuestros clientes un alto nivel de transparencia y nos brinda una plataforma poderosa que facilitará aún más nuestro compromiso con las empresas».
Porcentaje total de votos en contra de Allianz GI a propuestas en juntas de accionistas por país
País | % votos en contra de todas las propuestas |
Japón | 45% |
Estados Unidos | 35% |
Francia | 33% |
Hong Kong | 28% |
Italia | 24% |
Suiza | 23% |
España | 18% |
Alemania | 13% |
Reino Unido | 6% |
Eugenia Unanyants-Jackson (en la foto) añadió: “Las variaciones regionales en el porcentaje total de votos en las juntas de accionistas demuestran la importante disparidad global en el enfoque hacia el gobierno corporativo. Según nuestras estadísticas, las empresas del Reino Unido siguen por delante del resto de las compañías de otros países: votamos en contra del 14 por ciento de las propuestas relacionadas con las remuneraciones en el Reino Unido el año pasado. Esto contrasta con Estados Unidos, donde nos vimos obligados a votar en contra del 45 por ciento de las propuestas relacionadas con las remuneraciones, lo que demuestra que a las compañías estadounidenses les queda un largo camino por recorrer en este sentido”.
“Una de las principales razones de nuestro alto nivel de votos en contra a las propuestas relacionadas con las remuneraciones en Estados Unidos ha sido la débil alineación entre los salarios y el rendimiento, y las compañías estadounidenses siguen mostrando un vínculo insuficiente entre los principales índices de rendimiento (KPI) a largo plazo y los planes de incentivos para ejecutivos”.
“Estos votos se emiten según los mismos criterios en cada región y los altos niveles de disparidad deberían ser una llamada de atención para las empresas de los mercados que están rezagados, incluidos Estados Unidos y Francia, para que comiencen a adaptarse a los estándares globales, que cada vez son más altos”.
Jörg de Vries-Hippen, director de renta variable europea, dijo: “de acuerdo con nuestro enfoque y filosofía de inversión, habitualmente entablamos un diálogo con las empresas en las que invertimos y buscamos presentar de manera proactiva un punto de vista, buscar cambios cuando sean necesarios y monitorizar los resultados de nuestro compromiso. La temporada de juntas anuales de accionistas del año pasado fue una llamada de atención para que muchas empresas se tomaran en serio las preocupaciones de los inversores, especialmente en el contexto de la inversión ASG, y esperamos que muchos comiencen a adaptarse a los cada vez más altos estándares mundiales. Para 2018 no esperamos un cambio radical en las áreas de mayor escrutinio, sin embargo, reforzaremos nuestro compromiso con los emisores donde nuestros analistas y gestores de cartera perciban una conexión débil entre los objetivos estratégicos de una empresa, los ejes que impulsan el valor y las prácticas empresariales”.