Allianz GI amplía su oferta de ISR
Allianz Global Investors amplía su oferta de inversión sostenible al reposicionar su principal familia de fondos multiactivos en una estrategia de inversión sostenible y responsable (ISR). Los tres fondos domiciliados en Luxemburgo, el Allianz Dynamic Multi Asset Strategy 15, 50 y 75 conservan sus características en términos de su respectiva asignación estratégica de activos, proceso de inversión, exposición geográfica y gestión de riesgos, pero ahora se gestionan de acuerdo con la metodología ISR de Allianz GI, aplicando criterios mínimos de exclusión ISR y un filtro “best-in-class” (el mejor de su categoría). Los fondos, con un volumen total de 2.200 millones de euros, continúan siendo gestionados por Marcus Stahlhacke, director de Retail Active Allocation de Allianz GI. La conversión se hizo efectiva el 23 de diciembre de 2019 y los nombres de los fondos han cambiado a Allianz Dynamic Multi Asset Strategy SRI 15, 50 y 75 respectivamente.
Beatrix Anton-Grönemeyer, directora de sostenibilidad de Allianz GI, ha señalado que “somos una gestora activa líder en el espacio de la inversión en multiactivos. Basándonos en los comentarios de nuestros clientes, queríamos desarrollar aún más nuestra oferta de ISR en nuestros fondos multiactivos de una manera sólida y creíble, al tiempo que damos acceso a un amplio universo de inversión en diferentes mercados”.
Marisa Aguilar Villa, Directora General para España de Allianz GI, por su parte, ha añadido que «dado que la gama de fondos DMAS ha construido un sólido historial para nuestros clientes en diferentes canales de distribución, la conversión de esta estrategia en particular es un paso lógico en la evolución de nuestra oferta de ISR. Estamos convencidos de que este cambio también demuestra a nuestros clientes y socios de distribución nuestro compromiso con la inversión sostenible».
La cartera principal de DMAS consiste en un rango de asignación dinámico de renta variable global (con una asignación estratégica de activos del 15, 50 o 75% respectivamente en acciones) y bonos en euros. Se gestionará de acuerdo con el enfoque ISR de Allianz GI (que cuenta con más de 20 años de historia), aplicando algunas exclusiones predefinidas y un filtro “best-in-class” para garantizar una calidad de criterios ASG superior en la cartera. La cartera central se complementa con inversiones satelitales como bonos y renta variable de mercados emergentes, bonos de alta rentabilidad y clases de activos alternativos que en conjunto pueden sumar hasta el 40%. Un máximo del 20% de la cartera total puede no tener exposición a la ISR en el caso de que no haya vehículos de ISR apropiados disponibles. Sin embargo, la gestión de la cartera tiene como objetivo seleccionar vehículos de ISR para las inversiones satelitales donde estén disponibles y sean apropiados.
Consecuencias de la tensión entre Irán y EEUU
Por otra parte, Neil Dwane, estratega global de Allianz Global Investors, ha analizado el impacto para los inversores que puede estar teniendo lo acontecimiento en las últimas semanas entre EEUU e Irán. Según Dwane, «Hemos estado vigilando atentamente a Oriente Medio durante algún tiempo, conscientes de que cualquier brote de tensiones podría agitar los mercados mundiales. Esa chispa puede haber llegado en las últimas semanas, con Estados Unidos e Irán avanzando hacia un conflicto militar. La reacción de los mercados financieros sugiere que la situación no se saldrá de control, pero aun así, el enfrentamiento podría continuar por algún tiempo. Creemos que los inversores deberían prepararse para superar la volatilidad inicial que se produce cada vez que aparecen nuevos titulares, y estar listos para reevaluar las posiciones cuando se presenten signos de disminución. ¿Que pasó? Estados Unidos e Irán han aumentado las tensiones en las últimas semanas. Si bien es razonable esperar una confrontación prolongada entre los dos estados, creemos que ninguno quiere comenzar una guerra en toda regla. Además, Irán se ha debilitado por las continuas sanciones económicas y es posible que no sea capaz de realizar grandes acciones militares. Pero la situación sigue siendo impredecible y el riesgo de una mayor escalada entre Estados Unidos e Irán, y la turbulencia en toda la región, sigue siendo significativo.»
Para Dwane, «Si bien nos preocupa que el Medio Oriente se haya vuelto mucho más complejo en los últimos meses, los mercados financieros han sido resistentes y parece estar asumiendo que la situación no se volverá incontrolable. Está comenzando a surgir un patrón en respuesta a cada escalada entre Irán y los Estados Unidos: Una venta inicial de noticias de huelgas o una fuerte retórica de los líderes; una recuperación una vez que los operadores deciden que la última escalada es poco probable que afecte la narrativa general del mercado.»
Entre sus principales conclusiones, Dwane destaca tres:
- A pesar de un ligero enfriamiento de las tensiones en Oriente Medio, queda potencial para una mayor escalada del conflicto en la región.
- Los precios del petróleo han sido relativamente estables, pero cualquier otra interrupción de la producción y el suministro en la zona los empujará al alza, actuando como un viento en contra del crecimiento global.
- Los inversores deben buscar invertir en acciones de mayor calidad y bonos con menor correlación con los mercados.