Allianz GI advierte de que se mantiene la incertidumbre sobre el Brexit
Por Neil Dwane, estratega global de Allianz Global Investors
El 15 de enero, la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, sufrió una rotunda derrota parlamentaria en su proyecto de ley de retirada de la UE, con 432 diputados votando en contra del proyecto (incluidos 118 de sus propios diputados) frente a 202 a favor. El proyecto de ley establecía los términos de la salida de Reino Unido de la UE el 29 de marzo, comenzando un período de transición de 21 meses durante el cual se podría acordar un acuerdo comercial.
Ahora quedan por delante un par de semanas sin resolver. En respuesta a la votación, el líder de la oposición, Jeremy Corbyn, presentó una moción de censura, lo que podría desencadenar unas elecciones generales. Pensamos que es poco probable que esta moción tenga éxito. Según la enmienda presentada por el diputado conservador Dominic Grieve, la señora May tiene hasta el 21 de enero para regresar al Parlamento con un «Plan B».
La magnitud de la derrota de May subraya una vez más la profunda división entre los parlamentarios y sugiere que lograr una mayoría para un acuerdo en una posible segunda votación seguirá siendo un gran desafío, a menos que veamos concesiones importantes por parte de la UE o cambios en la posición del gobierno. De manera realista, hay un margen limitado para concesiones sustanciales de la UE, aparte de los ajustes cosméticos a la declaración no vinculante legalmente sobre la futura asociación. Por ejemplo, la UE podría aportar más «aclaraciones» no vinculantes sobre cómo trabajar en los sistemas de procesamiento de aduanas para Irlanda dentro de un plazo determinado.
Mientras tanto, el reloj Brexit está avanzando rápidamente, con poco más de 70 días para que Reino Unido salga de la UE. Es difícil ver qué se puede lograr dentro del calendario actual de Brexit. Como tal, la perspectiva de una prórroga del plazo del 29 de marzo ha aumentado. La derrota de los Comunes sufrida por May podría darle la oportunidad de cambiar de rumbo, y ha prometido conversaciones entre partidos antes de una segunda votación parlamentaria. Del mismo modo, la probable derrota de la moción de censura de Corbyn puede hacer que se mueva a una nueva posición. Si él presionaría para un segundo referéndum después de eso, sigue siendo un punto de especulación. En este contexto, creemos que una extensión a la fecha límite del 29 de marzo es la más probable de los posibles resultados. La pregunta principal es la base sobre la cual la UE está de acuerdo con esta extensión.
Si bien un «Brexit sin acuerdo» sigue siendo un resultado potencial, los obstáculos operativos para un «desplome» el 29 de marzo se han incrementado tras (i) la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de que Reino Unido puede revocar unilateralmente el Artículo 50 y (ii) el Voto parlamentario dando a los diputados más control sobre las negociaciones.
Mirando hacia el futuro:
- Persiste la incertidumbre. Incluso si se evita un escenario de todo o nada, la incertidumbre persistirá dado que cualquier acuerdo de retiro acordado simplemente establecerá el escenario para la futura relación comercial. Por lo tanto, los inversores y las empresas deben prepararse para una amplia gama de escenarios.
- El impacto de Brexit será desigual. Sea cual sea el último «estado final» sobre el Brexit, parece inevitable que haya más fricciones en el comercio con Europa. Esto afectará a los estados miembros de la UE, a Reino Unido y a sus diversos sectores de manera diferente. Para Reino Unido, el tiempo y las políticas comerciales activas son necesarias para mitigar algunas pérdidas por mayores restricciones al comercio de la UE, pero esto puede no compensarlos completamente.
- El Brexit conlleva un viaje lleno de baches para los activos de Reino Unido. Pero el mercado de valores de Reino Unido no es la economía de Reino Unido. El setenta por ciento de los ingresos del FTSE 100 se generan en el extranjero. La dicotomía entre las acciones de Reino Unido con orientación internacional y nacional bien podría continuar.