Allianz GI: «El Gobierno de Sánchez tiene capacidad limitada para cambiar las prioridades políticas»
Allianz Global Investors ha analizado el nuevo gobierno «en minoría» en España liderado por el socialista Pedro Sánchez, cuya «capacidad para cambiar las prioridades políticas españolas parece limitada», según ha afirmado la estratega de inversión de la firma Ann-Katrin Petersen (en la foto), que también ha comparado esta situación con la situación política en Italia.
Después de que el Congreso español retirara su apoyo al presidente Mariano Rajoy, continúa Petersen, «no se pueden descartar nuevas elecciones» dado que el nuevo gobierno en minoría «se encuentra en terreno inestable» aunque hay, «en contraste con Italia, una alta probabilidad de que cualquier nuevo gobierno en Madrid estaría encabezado por un partido no-populista».
La estratega hace referencia a que según los últimos sondeos, Podemos ocupa solo el cuarto lugar, mientras que el partido liberal Ciudadanos lidera las encuestas, por delante de los socialistas (PSOE) y los conservadores del Partido Popular (PP). En caso de nuevas elecciones, «Ciudadanos parece de momento abierto a unir fuerzas tanto con el PSOE como con el PP en lo que sería una mayoría más estable de gobierno».
Mirando más allá del cambio de gobierno en Madrid, las pretensiones de independencia en Cataluña «es improbable que se resuelvan inmediatamente», asegura Petersen. Mientras que Ciudadanos logró atraer la mayoría de los votos en los comicios autonómicos del 21 de diciembre de 2017, los partidos pro-independencia salieron ganadores con una delgada mayoría de escaños. Después de una «prolongada montaña rusa y la orden europea de arresto contra el ex líder catalán Carles Puigdemont, el separatista Quim Torra fue elegido como nuevo presidente de Cataluña. Aún así, los partidos pro-independencia siguen divididos sobre cómo seguir adelante con el proceso de independencia».
Por ahora, opina la estratega de Allianz Global Investors, las preocupaciones del mercado sobre una potencial separación de España «parecen haber disminuido», pero una incertidumbre política más duradera puede hacer «pagar un peaje a la economía española, cuyo crecimiento está superando a sus pares europeos».
Respecto a la perspectiva de crecimiento de España, se espera que se desacelere el incremento del consumo privado en tanto que la senda de creación de empleo se modera, pero aún así debe seguir siendo el principal impulsor del crecimiento del PIB. La contribución del sector externo se espera que permanezca también en positivo, termina Petersen.
Por último, sobre la situación en Italia, apunta a que «después de la venta masiva de bonos italianos, los mercados parecen aliviados al evitarse unas inciertas nuevas elecciones en el país. Ahora queda por ver en qué medida la coalición de gobierno entre el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga aflojará en última instancia las restricciones fiscales y buscará la confrontación con Bruselas».
Al menos en el futuro cercano, el promedio a largo plazo de vencimiento de la deuda pública italiana «protege» contra el aumento de las tasas del mercado.