Allianz Soluciones de Inversión tendrá más de 1.000 agentes financieros a finales de año
La nueva agencia de valores de Allianz, Allianz Soluciones de Inversión, liderada por Miguel Colombás, sigue decidida a apostar con fuerza por el modelo agencial, después de que obtuviera hace apenas unos meses la autorización por parte de la CNMV para operar en España. La firma está focalizada principalmente en el asesoramiento financiero y en la planificación patrimonial, comercializando diversas carteras de fondos de Allianz Global Investors.
Susana Mendia, subdirectora general de Vida y Asset Management, ha presentado Allianz Soluciones de Inversión, de la que también es consejera, cuyo reto principal será “alcanzar los 9.000 millones de euros en activos bajo gestión en el año 2029”. Esto supondría superar la cuota de mercado del 1% en España.
Para lograrlo, Mendia se ha mostrado firmemente partidaria de la red agencial, tanto en el caso de los agentes financieros como de los mediadores. La entidad, que ya cuenta con 610 agentes financieros, quiere llegar a los 1.000 en 2022 (lo que la situaría como la segunda en el número de estos profesionales en España). En total, la entidad quiere contar a cierre de 2022 con, al menos, 2.100 mediadores de seguros que puedan comercializar productos como planes de pensiones o Unit Linked.
En palabras de Mendia, “Allianz Soluciones inversión es un vehículo estratégico para completar nuestro plan de Vida y de asset management, ayudando en el asesoramiento y en la planificación financiera de calidad, acompañando al cliente de verdad en su toma de decisiones, y apostando por un asesoramiento presencial basado en puntos de contacto constantes y continuos”.
Mendia también ha manifestado que, en la actualidad, los Unit Linked “están siendo los grandes protagonistas de nuestra oferta comercial junto a los planes de pensiones, los seguros de ahorro garantizado y los fondos de inversión”.
Una figura profesional al alza
Desde hace algunos años, diversas aseguradoras están apostando por el modelo agencial, debido a la similitud que tiene la figura del agente con su modelo de distribución tradicional, ya que entienden muy bien cómo trabajar con agentes financieros y, también, con las ESI.
De hecho, parece no existir gran distancia entre la forma de trabajar con profesionales independientes del asesoramiento financiero y la que llevan décadas utilizando con los agentes y corredores de seguros. Un sistema de comercialización que basa su eficiencia en un método de distribución que carece de costes fijos y ofrece al asesor una retribución en función del volumen de negocio que aporta.