Alejandro Arévalo (Jupiter AM): “Los bancos centrales de emergentes, por delante en la lucha contra la inflación”
En el último análisis de del equipo de deuda de mercados emergentes de Jupiter AM y de su responsable, Alejandro Arévalo, gestor de los fondos Global Emerging Markets Corporate Bond y Global Emerging Markets Short Duration Bond de la gestora británica Jupiter Asset Management, sopesan las oportunidades y riesgos potenciales de esta clase de activos en un contexto de inflación al alza, analizan el endurecimiento de las políticas monetarias y tensiones geopolíticas, señalando que “los bancos centrales de los países emergentes van por delante de la curva en la lucha contra la inflación”.
Tal y como explican, “la inflación relacionada con la energía, así como la escalada de los precios de los materiales básicos, normalmente se perciben como factores positivos para los mercados emergentes, aunque algunos países son importadores netos de energía.”. En este contexto, “las dificultades macroeconómicas rara vez tienen el mismo impacto en países y empresas diferentes, por lo que surgen tanto ganadores como perdedores”, y señalan una serie de países situados a ambos lados de la balanza. En el grupo de los más afortunados señalan, entre otros, a México, dado que “sus condiciones comerciales se encuentran estrechamente ligadas a EEUU”; Brasil, como “uno de los principales exportadores de hierro y soja”; y Sudáfrica, que cuenta con “una inflación “bien controlada”. En el lado opuesto, destacan a Chile, al que “el aumento de los precios de la energía ha perjudicado, por superar con mucho a los del cobre, su principal producto de exportación”; India y Turquía, Estados también muy afectados por los precios de la energía y el petróleo.
Finalmente, destacan que “los mercados emergentes se mueven en estos momentos en niveles que parecen muy atractivos desde un punto de vista histórico con respecto a otras áreas de la renta fija. Si el pasado nos sirve de guía, a partir de estos niveles de valoración, la deuda emergente tiende a generar unas sólidas rentabilidades ajustadas al riesgo”.