Alejandra Pérez Peña y José Antonio Pérez Muriel, nuevos delegados de EFPA España en Galicia y Andalucía Oriental
EFPA España acaba de nombrar a Alejandra Pérez Peña como nueva delegada de la asociación en Galicia, donde EFPA tiene 869 asesores certificados, convirtiéndose así en una de las comunidades donde la asociación cuenta con un mayor número de asociados y genera mayor actividad. Por otro lado, José Antonio Pérez será el nuevo delegado para la zona de Andalucía Oriental, que aglutina las provincias de Málaga, Granada, Almería y Jaén, donde la asociación tiene 732 asesores certificados.
La función de ambos será la de coordinar la organización de todos los seminarios, conferencias y congresos que la asociación desarrolle en ambos territorios. Además, los dos formarán parte del Comité de Servicio a Asociados de EFPA España.
Alejandra Pérez Peña ejerce como consultora independiente, especializada en asesoramiento financiero y patrimonial. Anteriormente, trabajó como subdirectora de Banca Premier en Banco Gallego, donde desarrolló labores de gestión de patrimonios, captación de clientes y elaboración de informes de riesgos. También cuenta con experiencia en el área de recursos humanos y en el de la docencia, siempre dentro del ámbito del sector financiero. Pérez es licenciada en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Banca y Finanzas por esa misma universidad y cuenta con la certificación EFA (European Financial Advisor) desde el año 2009.
José Antonio Pérez Muriel es director de Oficina en una entidad financiera y es autor del blog Financieros 2.0. Anteriormente, realizó labores de consultor financiero para pymes y particulares y ejerció de director de Oficina y director de Negocio de Empresas en Catalunya Caixa, Banco de Andalucía y Banco Popular.
Pérez Muriel es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Extremadura, en la especialidad de Contabilidad, tiene un Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por el IDE-Cesem y cuenta con la certificación EFA (European Financial Advisor) desde 2009.
Con la entrada en vigor de MiFID II y, en consecuencia, la obligatoriedad de contar con una certificación por parte de los asesores financieros que garantice una experiencia mínima y unos conocimientos actualizados, la asociación está reforzando su labor y recientemente ha lanzado dos nuevas certificaciones (EIP y EIA), totalmente adaptadas a los requerimientos de MiFID II, diseñadas para cubrir los dos niveles que establece ESMA (profesionales que solo proveen de información al cliente o los que realizan labores de asesoramiento).