Agencias y sociedades de valores avanzan hacia un nuevo modelo de retribución
Los datos apuntan a que las Empresas de Servicios de Inversión (ESI), especialmente las agencias y sociedades de valores van anticipándose a las exigencias que impondrá MiFID II y están cambiando su estructura de ingresos hacia el cobro por asesoramiento. De momento, la evolución es poco significativa y sería necesario que se confirmara en los próximos meses para poder considerarla una tendencia consolidada. No obstante, las estadísticas de agencias y sociedades de valores correspondientes al primer trimestre del año muestran un cambio digno de mención.
Con respecto al primer trimestre del año pasado, las comisiones netas facturadas por sociedades y agencias de valores registraron un descenso del 16,76%, pasando de 125,43 millones de euros a 104,41 millones. Y, sin embargo, las comisiones percibidas específicamente por asesoramiento en materia de inversión han mostrado una tendencia contraria, con un crecimiento del 8,72%, superando los 3,19 millones, cantidad aún con poco peso relativo sobre el total de ingresos, pero en clara progresión.
Este tipo de comisión tiene más arraigo entre las agencias de valores, donde ascienden a 2,09 millones, lo que supone cerca del 8% de las comisiones netas. Sin embargo, aunque la cuantía es sustancialmente inferior en las sociedades de valores, la evolución ha sido mucho mayor, pasando de 0,65 millones a 1,10 millones, es decir, un 41,31% más. Ahora bien, sobre el total de comisiones de las sociedades de valores, esta cifra representa solo un el 1,41%.
Si atendemos a las fuentes principales de ingresos, encontramos notables diferencias entre las sociedades y las agencias de valores. Las primeras obtienen más del 44% de su facturación de la tramitación y ejecución de órdenes, mientras que las segundas tienen el grueso de su negocio en la comercialización de IIC.
Por otra parte, el censo de Empresas de Servicios de Inversión se sitúa en 259. El mayor porcentaje corresponde a las EAFIs (Empresas de Asesoramiento Financiero) que, con 168, son el 64,86%; le siguen las agencias de valores (50), las sociedades de valores (40) y las sociedades gestoras de cartera (1).