El Asesor Financiero
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Vídeos
  • Contacto
  • Herramientas
   
febrero 22, 2021

Acacia Inversión encara 2021 con optimismo

En 2020, el 90% del patrimonio de los fondos de inversión gestionados por la entidad y prácticamente la totalidad de las carteras de sus clientes han finalizado en positivo. Además, los fondos más defensivos cerraron el año en el primer cuartil de su categoría de Morningstar en Europa.

De entre sus productos, destaca Acacia Renta Dinámica, que ha cerrado un año más en positivo, con una rentabilidad del 2,21%. Desde su lanzamiento en 2011, el fondo solo ha cerrado un año en negativo (en 2018 con una pérdida mínima del 0,12%). Tras casi una década desde su creación, Acacia Renta Dinámica ha logrado una rentabilidad anualizada del 3,32%, cumpliendo su objetivo de rentabilidad (Letra del Tesoro a 12 meses + 2%-3%) de forma consistente.

Estos resultados, cosechados en un año con tantas dificultades para todos, han sido posibles gracias a la confianza de los coinversores. El patrimonio gestionado ha crecido en un 25% en 2020, alcanzando los 265 millones en sus propios fondos a cierre del anterior ejercicio, a los que debemos sumar otros 102 millones bajo su supervisión.

También crece el equipo de Acacia con nuevas incorporaciones, que podremos anunciar próximamente, tanto en Bilbao como en Madrid. En palabras de Miguel Roqueiro, director general y director de Inversiones, “Hemos sabido obtener lo bueno de lo malo gracias a la confianza de nuestros coinversores”.

De cara a 2021, el equipo de análisis y gestión espera la otra cara de la moneda del año anterior. Se mantiene una ligera sobreponderación en renta variable, pero con un sesgo hacia aquellas empresas, sectores y regiones que están con valoraciones atractivas y que podrían verse beneficiadas de un probable resurgir cíclico: Europa, Japón y Emergentes a nivel geográfico, aerolíneas, banca, energía en sectores, y calidad y valor en términos de factores.

En renta fija, el posicionamiento está diseñado para beneficiarse de un escenario de incremento de la inflación, sin riesgo de crédito, con duraciones negativas y bonos ligados a la inflación, principalmente. Las carteras tienen un peso significativo en materias primas, tanto en metales preciosos, oro y plata, como en commodities cíclicas (cobre y petróleo). Por último, las carteras mantienen un elevado nivel de liquidez para poder aprovechar las oportunidades que brinde la volatilidad, tanto en bolsa como en renta fija.

El 62% de las gestoras de fondos forma a sus distribuidores a través de cursos periódicos Capital Group lanza el fondo European Opportunities

Related Posts

la gestora independiente con mayor volumen de captaciones netas de fondos en 2019

newsletter, Noticias, Noticias Portada

Mutuactivos analiza el impacto en las carteras de la subida de la rentabilidad de los bonos

francaaise Philippe Lecomte (002)

newsletter, Noticias, Noticias Portada

El grupo La Française adquiere el 100% de su negocio en la península ibérica

David Rees_Schroders

newsletter, Noticias, Noticias Portada

Schroders: Tres razones por las que los mercados emergentes son menos vulnerables a otro tapering

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entradas recientes

  • Mutuactivos analiza el impacto en las carteras de la subida de la rentabilidad de los bonos
  • El grupo La Française adquiere el 100% de su negocio en la península ibérica
  • Schroders: Tres razones por las que los mercados emergentes son menos vulnerables a otro tapering
  • IEF e IEB, primeros centros acreditados por EFPA España para la nueva certificación ESG

José Emilio Chao

Miguel Ángel Valero

Rafael Sierra

Santiago Díez

El Asesor Financiero
© El Asesor Financiero 2021
  • Quiénes somos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies