Abanca entra de nuevo en el canal agencial tras comprar Novo Banco España
Le ha vuelto a pasar. Abanca, que no contaba con agentes financieros en su red de distribución, muy basada en la red de sucursales pero con una creciente aportación de la banca online, compró en 2020 Bankoa, una entidad del grupo Credit Agricole muy especializada en Banca de Empresas en el País Vasco. El grupo gallego se encontró con que en la entidad había 8 agentes financieros, cinco más que en 2019, según el ránking que publica elAsesorFinanciero.
Ahora Abanca ha adquirido el negocio en España del banco portugués Novo Banco, que se quedó con la parte rentable del antiguo Banco Espirito Santo tras su quiebra (el resto pasó a un ‘banco malo’). Y en esa entidad, centrada en la Comunidad de Madrid y especializada en Banca Privada y Personal y en Banca de Empresas, había 102 agentes financieros, uno de sus principales canales de distribución en el momento de su adquisición. Este volumen de agentes financieros contrasta con el de empleados, 172.
En Abanca declinan hacer comentarios oficiales sobre los planes del grupo con esa red de agentes financieros hasta que no se produzca la integración operativa de Novo Banco España, y recuerdan que la operación está sujeta “a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes”.
Lo mismo sucede con Bankoa, cuyo proceso de integración real en el grupo Abanca culminará antes de que finalice 2021.
Pero fuentes no oficiales de la entidad gallega admiten que no tienen experiencia en la gestión del canal de los agentes financieros, aunque reconocen su papel tanto en Banca Privada como en Banca de Empresas, dos actividades estratégicas para el grupo que preside el venezolano Juan Carlos Escotet.
Lo cierto es que con la adquisición del negocio de Novo Banco en España, Abanca ‘mata varios pájaros de un tiro’. Por un lado, supera ya los 100.000 millones de euros en volumen de negocio, convirtiéndose ya en un grupo relevante en el sistema financiero, pese a no tener todavía presencia en todo el territorio. Por otro, refuerza su protagonismo en Banca Privada y Personal, y en Banca de Empresas, dos de las actividades consideradas estratégicas para la expansión de Abanca en la Península.
En la entidad presidida por Juan Carlos Escotet destacan que la compra de Novo Banco España presenta “un bajo riesgo de ejecución y mínimo consumo de capital”. Tras la operación, Abanca tendrá un volumen de activos de 71.338 millones, gestionará 42.368 millones en créditos, 46.037 millones en depósitos y 11.789 millones en pasivo fuera de balance. Contará con 6.312 empleados y 745 oficinas.
Novo Banco España aporta a Abanca un volumen de negocio de 4.287 millones, 10 oficinas especializadas en Banca Personal, Privada, de empresas, corporativa e institucional. Cuenta con una plantilla formada por 172 empleados y una red de 102 agentes financieros especializados, unos en Banca Personal, otros en Banca Privada, y algunos en Banca de Empresas.
La compra de Novo Banco es la sexta operación realizada por Abanca y muestra el interés del grupo gallego por crecer en Madrid, Banca Personal y Privada, y en Empresas. También en Seguros Generales, donde Abanca cuenta con una alianza con Crédit Agricole Assurances. La sociedad conjunta lanzará sus primeros productos en las próximas semanas.
En 2014, el grupo venezolano Banesco, controlado por Juan Carlos Escotet, compra Banco Etcheverría, Poco tiempo después, gana la subasta y se hace con el control de Novacaixagalicia, el banco que asumió el negocio financiero de las antiguas Caixa Galicia y Novacaixa. En 2017 adquiere Popular Servicios Financieros, la antigua financiera del Banco Pastor. En 2018, el negocio de Banca Privada de Deutsche Bank en Portugal y también la filial española de la portuguesa Caixa Geral. Y en 2020, Bankoa, además de amagar con una OPA a Liberbank, en pleno primer proceso de fusión con Unicaja. En 2021, de momento, el negocio en España del portugués Novo Banco.