A las nuevas fintech les cuesta 2,5 veces menos conceder créditos que a la banca tradicional
Los asesores financieros deben estar atentos a la aparición de las nuevas fintech, startups tecnológicas que ofrecen servicios financieros, que pueden ofrecer productos financieros a un precio muchísimo inferior al de la banca tradicional. En una reciente jornada Innomoney de Adigital, se constató que a este tipo de empresas, como Lending Club, Kantox, Finanzarel, Spotcap, Grow-ly, Loanbook o Nettit les puede llegar a costar hasta 2,5 veces menos conceder créditos que a la banca tradicional.
Aunque las fintech hasta ahora sólo se dedican a poner en contacto a Pymes y autónomos, en el futuro lo más probable es que extiendan sus servicios hasta los clientes particulares, lo que podría resultar una auténtica revolución en el sector financiero. Según Kantox, dentro de entre 3 y 5 años habrá una segunda ola fintech, que dará lugar a bancos fintech, creados desde cero, pensados para el cliente y basados en la eficiencia. Estos nuevos bancos podrían superar las actuales reticencias de los clientes, gracias a obtener licencias bancarias y a la evolución de la experiencia online de los clientes.
Pero quizás el mayor peligro para la banca tradicional, venga de la irrupción en este mercado de los grandes gigantes de internet, como Facebook, Google, Amazon y Apple, ya que hasta ahora sólo se están desarrollando pequeñas startup, sobre todo en Reino Unido y EEUU. La fuerte imagen de marca de estas empresas podría ser impactante para los millennials y los más jóvenes clientes financieros.
¿Cómo afectará este cambio a los asesores financieros?
Los asesores financieros podrían beneficiarse de este cambio, ya que la reciente crisis financiera ha provocado una gran concentración bancaria en países como España. Una mayor diversidad de entidades no tiene por qué ser malo para los asesores financieros, que pueden tener más opciones de negociación con las entidades y más variedad de productos para ofrecer a sus clientes.