Los 181.067 millones en seguros de ahorro sólo obtuvieron una rentabilidad del 0,93% en el primer trimestre
La rentabilidad que obtienen los seguros de ahorro sigue estando muy por debajo de la que presentan regularmente los fondos de inversión. Así, las reservas matemáticas de los seguros de ahorro alcanzaron los 181.067 millones de euros a 31 de marzo de 2017, consiguiendo una rentabilidad de 1.701 millones, apenas un 0,93% del volumen total del ahorro, según datos de ICEA.
La razón hay que buscarla en que la mayor parte del ahorro gestionado en seguros se dirige a modalidades que garantizan total o muy mayoritariamente el capital, por lo que el actual entorno de tipos de interés lleva a las entidades a ofrecer exiguos porcentajes de rentabilidad garantizada. De hecho, la única modalidad en la que el ahorrador asume el riesgo de la inversión, los Unit Linked cayeron un -4,55% interanual en el primer trimestre, hasta los 12.936,8 millones, es decir, tan sólo representan el 7,1% del total de los seguros de ahorro.
En cuanto a primas, las aseguradoras ingresaron por estos productos 7.884 millones de euros en el trimestre, mientras que tuvieron que pagar 3.106 millones en rescates y 3.469 millones, en prestaciones.
A 31 de marzo de 2017, la reserva matemática de los seguros de ahorro ha crecido en 3.009 millones respecto al año anterior. Esta cantidad se descompone en 2.702 millones que han aumentado los seguros con garantía de interés y los 307 que lo han hecho los seguros vinculados a activos.