Las turbulencias italianas retornan vengativas
Por Kommer van Trigt y Marck Bulter (Robeco)
Aunque el mercado de bonos del gobierno italiano se ha calmado desde el último referéndum, un nuevo referéndum, que pretende derogar la reforma del mercado de trabajo de Renzi, se aproxima. Unas elecciones anticipadas también son cada vez más probables. Por lo tanto, somos negativos en los bonos italianos.
La raíz de los problemas italianos: una falta crónica de crecimiento
Varios problemas italianos acaparan los titulares de los periódicos: bancos que luchan contra los préstamos improductivos, la inestabilidad política y el segundo mayor ratio deuda/PIB de Europa (después de Grecia), por nombrar algunos. Todo ello está directamente relacionado con un crecimiento económico estructuralmente débil: en promedio, la economía italiana no ha mostrado ningún crecimiento en 15 años y la productividad italiana no ha crecido en los últimos 20 años.
En lo que respecta a los préstamos improductivos: muchas empresas italianas luchan por devolver sus préstamos bancarios debido a la falta de demanda interna. Además, el apoyo a los partidos de protesta está aumentando a medida que el desempleo permanece alto, con un 36% de desempleo juvenil. Y la deuda pública ha alcanzado el 132% del PIB ya que éste apenas crece y los sucesivos gobiernos tratan de impulsar el crecimiento con mayor gasto. Italia necesita un crecimiento estructuralmente más fuerte para abordar todos estos problemas, lo que requiere reformas estructurales. Evidentemente, la renovada agitación política no es un buen augurio para nuevas reformas. Italia apenas puede darse el lujo de revertir las reformas – o de discutir la salida de la zona euro a la ligera, como está haciendo actualmente el líder del movimiento anti-Euro Five Star (M5S).
Otro referéndum italiano
Los sindicatos italianos han recogido las firmas necesarias para celebrar un referéndum, con el objetivo de derogar las reformas recientemente implementadas en el mercado de trabajo. Estas reformas fueron el principal logro del gobierno de Renzi. El empleo finalmente comenzó a crecer el año pasado, lo que probablemente estuvo relacionado con esta reforma. El 11 de enero, el Tribunal Constitucional decidirá si se han cumplido todos los requisitos y, en caso afirmativo, fijará una fecha para el referéndum. Según el periódico italiano Il Sole 24 Ore, existe un requisito legal para organizar el referéndum a más tardar el 15 de junio. A diferencia del referéndum del pasado diciembre, este referéndum tendrá quórum, lo que significa que la participación debe ser superior al 50%. Pero dada la importancia del tema y la participación del 70% del referéndum anterior, el quórum podría ser alcanzado.
…O nuevas elecciones generales
Al parecer, el gobierno italiano comparte esta opinión y está preocupado por el referéndum. El ministro de Trabajo, Poletti, afirmó que si el tribunal aprueba el referéndum, el Gobierno pedirá al presidente que disuelva el Parlamento y convoque elecciones anticipadas. Como resultado, cualquier referéndum futuro sería pospuesto por doce meses. Sin embargo, las elecciones generales también plantean riesgos. Según las encuestas, el partido gobernante de centro-izquierda PD está en una carrera igualada con M5S. Su líder, Beppe Grillo, está promoviendo un referéndum sobre la pertenencia de Italia a la Eurozona. Aunque convocar este referéndum es legalmente complicado, el único objetivo de hacerlo podría alterar los mercados. Refinanciar los dos billones de euros de deuda soberana de Italia a precios asequibles sería un reto en el caso de una brusca salida italiana del Euro.
Pero incluso si M5S no formara parte de un nuevo gobierno, el partido de Berlusconi parece el socio de coalición más razonable para el partido PD de Renzi. Esto no es un buen augurio para la estabilidad política y con una coalición fragmentada será más difícil impulsar reformas.
Pero ¿bajo qué ley electoral?
Otra complicación es que la ley electoral está siendo impugnada ante el Tribunal Constitucional. Convocar nuevas elecciones sin una ley electoral adecuada es una receta para la agitación política. Después del referéndum de diciembre (sobre la reducción de los poderes del Senado), el presidente Mattarella ha encargado al actual gobierno que alinee las leyes electorales para el Parlamento y el Senado. Bajo la incongruente legislación actual, el atasco político es muy probable. Además, bajo la actual ley electoral (el Italicum), el partido político más popular automáticamente obtendrá una mayoría en el Parlamento. Esto aumenta la probabilidad de que M5S alcance una mayoría absoluta. El Tribunal Constitucional se pronunciará sobre el Italicum el 24 de enero. La decisión de convocar elecciones podría ser pospuesta hasta entonces.
Los bonos del gobierno italiano sufrirán la presión
Mientras que los bonos del gobierno italiano se han recuperado desde el referéndum del mes pasado, la perspectiva no es buena. Las elecciones anticipadas plantean riesgos, dado el ascenso del partido anti-Euro M5S en las encuestas y la incertidumbre sobre la ley electoral. Pero una posible revocación de la principal reforma implementada por Renzi es también negativo. Es improbable que las necesarias nuevas reformas se apliquen en cualquiera de los dos escenarios, independientemente de si se convocan elecciones anticipadas o se celebra el referéndum. Por lo tanto, estamos negativos en los bonos del estado italiano y situamos nuestras carteras, incluyendo el Robeco Global Total Return Bond Fund, el Robeco All Strategy Euro Bond Fund y Robeco Euro Government Bonds, para la subida de la deuda publica italiana.