Mirabaud: “Es seguro que en 2017 habrá una sensible desaceleración de la economía española”
Ignacio Méndez, director de Análisis de Mirabaud Securities en España, concluye tras analizar la situación de la economía española que “seguimos viendo riesgo de corrección”
En su opinión, “la economía en 2016 sigue sorprendiendo al alza, para el año que viene la visibilidad es muy reducida. En 2016, la economía española sigue muy fuerte, impulsada por el consumo privado y el turismo. A corto plazo, la ausencia de Gobierno no está teniendo impacto; incluso observamos que se está beneficiando de la ausencia de consolidación fiscal. Para 2017, la visibilidad es reducida y es seguro que se va a producir una sensible desaceleración tanto por la necesaria reducción del déficit como por la ausencia de los vientos de cola de los que se ha beneficiado la economía en 2016”.
Añade que “las estimaciones de beneficios se han estabilizado y vemos los números de 2016 sin mucho riesgo a la baja. Las estimaciones de beneficios se han estabilizado tanto para 2016 como para 2017. Para el ejercicio actual, no esperamos sensibles rebajas de estimaciones y creemos que el principal riesgo a la baja estaría en Telefónica. Por el contrario, para 2017 creemos que todavía queda por ver un sensible ajuste de números”.
Asimismo, sostiene que “el crecimiento de beneficios ex no recurrentes del 10% que se espera para 2017 es muy poco realista en el actual entorno de tipos. Especialmente poco razonables nos parecen las estimaciones de bancos y de Telefónica. En próximos meses deberíamos asistir a una sensible rebaja de estimaciones del entorno del 5%. Seguimos pensando que estamos en la parte alta del rango y que es momento de mantener la cautela”.
Por último, indican que “seguimos pensando que estamos en la parte alta del rango (7.500 a 9.000 puntos) y creemos que la ecuación riesgo beneficio es muy desfavorable. En el momento actual, el Ibex está descontando un BPA forward de 642 y con un multiplicador (13,7x), ambas variables muy cerca de los máximos que pensamos que son razonables. Es decir, creemos que el índice actualmente tiene tanto riesgo de revisión a la baja de estimaciones como de derating, lo que nos hace seguir viendo con cautela el Ibex. Las divisas siguen indicando jugar el relativo de Santander vs BBVA. Creemos que el fuerte outperformance del real brasileño frente al peso mexicano no se ha reflejado íntegramente en el relativo del Santander vs BBVA. A todo ello hay que sumarle la inestabilidad que hay en Turquía y unas estimaciones de beneficios en BBVA que parecen demasiado optimistas”.