El 40% de los partícipes de fondos no está satisfecho con su inversión
Los españoles empiezan a ser menos conservadores a la hora de invertir. Las circunstancias obligan, dado que sus dos inversiones históricamente preferidas, el ladrillo y los depósitos bancarios llevan años sin ofrecer rentabilidad. En este contexto, según el V Barómetro del Ahorro del Observatorio Inverco, el porcentaje de inversores conservadores se sitúa en el 58%, cuatro puntos menos que hace un año y rompe la tendencia creciente de los últimos años para volver a los niveles del año 2009.
Uno de los resultados del estudio más llamativos es el hecho de que, por primera vez, los planes de pensiones se sitúan como a primera opción de ahorro (56%), seguidos de los depósitos (48%) y los Fondos de Inversión (33%). Se mantiene la tendencia a la baja de los depósitos. También se ha incrementado el número de personas que ahorran con miras al largo plazo: el 35% ahorra teniendo en cuenta un horizonte de más de 3 años, frente al 18% que lo hacía en 2015.
El estudio del Observatorio Inverco refleja un descenso de la preocupación por el ahorro para cubrir imprevistos (del 50% al 44%), gracias a la mejora de la situación económica y un ligero incremento de la cultura financiera. El 32% busca complementar la jubilación (30% en 2015) mientras que el 12% lo hace por motivos fiscales (7% en 2015). Seguridad y transparencia son los factores que más valora a la hora de tomar una decisión de inversión.
Evolución de la cartera de productos
Planes de Pensiones (19%), depósitos (15%) y Fondos de Inversión (12%) son los productos en los que los encuestados prevén aumentar su ahorro en los próximos meses. Además, esas tres opciones de ahorro son las que afirman conocer en un grado alto o muy alto: En primer lugar los Planes de Pensiones (59%), seguido de los depósitos (55%), Fondos de Inversión (43%), la renta variable (42%), seguros de ahorro (36%) e inversión en renta fija (35%). Mientras que, en general, todos estos productos, excepto los depósitos, aprueban en grado de satisfacción.
Por perfiles, el inversor dinámico es
- Hombre, de entre 26 y 40 años, que vive en una ciudad de más de 500.000 habitantes. Sus inversiones en Fondos (entre 15.000 y 30.000€) están pensadas para el medio/largo plazo (entre 1 y 3 años), las revisa en periodos inferiores a un mes y está dispuesto a asumir mayores riesgos en sus inversiones. Tiene una media de 3,6 fondos, con una duración media de 4,4 años de inversión en Fondos y un 31% de su patrimonio (salvo inmuebles) está invertido en este producto.
Moderado
- Principalmente son hombres, de entre 26 y 40 años, que viven en ciudades de entre 100.000 y 500.000 habitantes. Invierten menos de 15.000€ en Fondos, pensando en el medio plazo (entre 1 y 3 años), revisan sus inversores con periodicidad mensual y está dispuesto a asumir más riesgos en sus inversiones. Tiene una media de 3,5 fondos, con una duración media de 4,8 años en este producto y un 29% de su patrimonio (salvo inmuebles) está invertido en Fondos de Inversión. El 56% invierte en Planes de Pensiones, el 49% en depósitos y el 45% en Fondos de Inversión.
Conservador
- Mujer, de entre 26 y 40 años, que vive en una localidad de entre 20.000 y 100.000 habitantes. Invierte menos de 5.000€, pensando en el medio plazo (entre 1 y 3 años) y revisa sus inversiones una vez al trimestre. Tiene una media de 2,8 fondos, con una duración media de 4,9 años en el producto, y un 26% de su patrimonio (salvo inmuebles) está invertido en Fondos. El 57% invierte en Planes de Pensiones, el 48% en depósitos y el 24% en Fondos de Inversión.
Solo el 60% de los inversores en Fondos están satisfechos con el producto
El perfil medio del ahorrador en Fondos de Inversión en España es un hombre de más de 50 años, con un perfil de riesgo moderado (51%), que invierte pensando en el medio plazo (de 1 a 3 años). Destina una media del 28% de su patrimonio (excluyendo inmuebles) en este producto, tiene su inversión repartida en una media de 3,1 fondos y mantiene su inversión en este producto durante un periodo de 4,8 años.
Seis de cada diez ahorradores en Fondos (58%) se muestran satisfecho con este producto. Lo que más valoran es, por este orden, la rentabilidad, la gestión profesional y la liquidez, y un 27% se muestra interesado en ampliar su inversión en este producto de cara a los próximos meses. Con respecto a la forma de contratar el producto, siete de cada diez ahorradores contratan a través de su oficina bancaria, el 13% a través de la web y el 10% con su asesor financiero independiente.