Tecnología para asesores: Una apuesta por mejorar la gestión de clientes y carteras
En esta segunda entrega del reportaje sobre tecnología para asesores financieros, ponemos el foco sobre el cliente y las aportaciones que las herramientas de las tres empresas consultadas por elasesorfinanciero.com pueden ofrecer en el ámbito de la asesoría financiera. Por diferentes vías, las tres (Finametrix, Openfinance y TechRules) ofrecen avances en aspectos como la digitalización de procesos, la transparencia y el conocimiento y control tanto de los clientes como de sus carteras.
Ignacio Saez, director comercial de Openfinance, pone el acento en el aumento de la productividad: “Sabemos que calcular la rentabilidad de la totalidad del patrimonio de un cliente, cuando este se encuentra distribuido en varias entidades, se encuentra denominado en diferentes divisas, se han utilizado diferentes vehículos de inversión (fondos de inversión, acciones, renta fija, seguros etc…) es muy laborioso y complicado, nuestra herramienta lo realiza en segundos. Además, centraliza toda la información del cliente: documentación, test, propuestas, informes en un único punto. Y, por último, permite mejorar los canales de comunicación con sus clientes. Ahora estamos lanzando una web para cliente final, mediante la cual los asesores podrán tener informados a los clientes de toda su actividad”.
Sin entrar en detalles sobre las potencialidades específicas de las herramientas de su empresa, Raúl Lacaci, director general de TechRules, sostiene, desde un punto de vista general que “el uso de soluciones que ayuden a cumplir la norma aportará sobre todo seguridad a la entidad, al asesor y al cliente final, pero además ahorrará tiempo al asesor que gestiona la cartera del cliente mediante el uso de un sistema preestablecido que cuente con los productos adecuados para cliente, según su nivel de riesgo y la recepción de las alarmas en caso de que algún parámetro se desvíe. En definitiva, aportarán seguridad, ahorro de tiempo y costes, profesionalidad y cumplimiento normativo”.
Salvador Mas, CEO de Finametrix, apunta los pasos que debe dar el sector para superar procesos obsoletos. Afirma que el hecho de que “un cliente de banca privada tenga que firmar a mano hasta 17 veces para abrir una cuenta y contratar un fondo, por ejemplo, es lamentable en pleno siglo XXI. Y el hecho de que tantos asesores sigan usando el Excel y el Power Point para seguir las carteras de sus clientes o de que no haya servicios de agregación automáticos de carteras, es un anacronismo, casi una broma para los tiempos en que estamos. Son sólo dos ejemplos, pero hay muchos más. La tecnología tiene muchísimo por hacer y el caso es que ahora, con MiFID II y la caída de márgenes, y con una mayor exigencia de calidad y de transparencia por parte del cliente, va a hacerse necesario”.
Los asesores, capacitados para adaptarse al cambio tecnológico
Los tres entrevistados coinciden en valorar muy positivamente la capacidad de los asesores financieros españoles para afrontar los cambios tecnológicos necesarios. Mas cree que su nivel actual es, “a nivel usuario, alto o muy alto; igual que el de sus clientes, ha crecido mucho. En cambio, el conocimiento de la tecnología que les ofrecen las entidades para su relación y seguimiento del cliente, mucho más bajo”.
Lacaci coincide con Mas en la gran evolución que han tenido estos profesionales: “Llevamos 25 años trabajando en este sector y hemos visto avanzar muy positivamente a los asesores financieros; cada vez están más formados y se preocupan, generalmente, por ofrecer un servicio y productos adecuados para sus clientes. Son conocedores de la importancia que los nuevos desarrollos tecnológicos tienen en su día a día y cómo son un apoyo fundamental para llegar a muchos más clientes de manera más rápida y eficiente. Para TechRules, es clave contar con su apoyo en las entidades y regularmente revisamos el uso de nuestras soluciones, su rapidez, su funcionalidad más importante, etc… para adaptarnos a su día a día”.
Saez, abunda en cómo ha mejorado la preparación de los asesores en el ámbito tecnológico afirmando que “su nivel es cada vez más alto; el asesor financiero español es consciente de las muchas ventajas que le aportan las tecnologías para mejorar en su día a día y no duda en explotarlas. El que Openfinance haya creado una plataforma específica para dar servicio a Asesores Financieros Independientes es una prueba de ello”.