Bankinter cree que el contexto de mercado se vuelve “pro-bolsas”
En su previsión para la semana del 28 de marzo al 4 de abril, Bankinter, con información elaborada con datos de Bloomberg Bolsas, considera que «el contexto de mercado se vuelve pro-bolsas, esta semana será una buena muestra de ello».
La entidad indica que “la semana pasada el mercado aguantó con serenidad a pesar de los terribles atentados ocurridos en Bruselas, en un contexto en el que el volumen de actividad era menor por la celebración de la Semana Santa. Nada de esto consiguió desestabilizar al mercado e incluso el mismo día en que se produjeron los atentados los principales índices sufrieron fuertes recortes al inicio, pero las bolsas consiguieron enderezarse y varios de ellos cerraron ligeramente en positivo”.
Además, indica que “la tercera referencia fue el PIB del cuarto trimestre en EEUU que fue revisado al alza hasta +1,4% desde +1% preliminar, frente a un +2% en el tercer trimestre”.
La entidad cree que “esta semana será muy intensa en macro, tanto en EEUU como en Europa, y parece probable que el tono general será favorable. En EEUU lo realmente importante será la Confianza del Consumidor, el ISM Manufacturero y los datos de empleo, y todo ello previsiblemente ofrecerá un mejor aspecto. La Confianza del Consumidor se espera que mejore hasta 94 desde 92,2, lo que debería ser acogido positivamente por el impacto que tiene en la economía, particularmente en el consumo y en el empleo. También se publicarán indicadores del mercado laboral: el miércoles la Encuesta de Empleo Privado ADP fue buen preludio de los datos de Creación de Empleo No Agrícola (payrolls) del viernes. Probablemente sorprendan al alza, ya que se espera que se sitúe en 208K, por debajo del dato previo, 242K. Cualquier cifra por debajo de 200K sería más bien débil. Por ello, probablemente sorprenda al alza teniendo en cuenta la solidez de su mercado laboral. Sin embargo, no estimamos variaciones en la tasa de paro: 4,9%, nivel envidiable y que tiene escaso recorrido de mejora”.
Finalmente, Bankinter sostiene que “en EEUU también se publica el ISM Manufacturero, que se espera fuerte, por encima del nivel 50 que indicaría expansión (50,7 estimado vs 49,5 anterior). Esta mejora en el ISM Manufacturero indicaría que contexto se está volviendo progresivamente más cómodo y unido a los datos de empleo y de confianza debería favorecer una semana positiva para Wall Street e impulsar a otros índices, especialmente en Europa y Japón”.
Un IPC negativo reforzaría la política monetaria del BCE
En Europa, señala que “lo más importante serán los datos de IPC, tanto alemana como europea. En Alemania el último dato disponible (febrero) fue 0% y podría incluso situarse en negativo. Sería la primera vez que esto ocurre exceptuando enero de 2015. Si esto se produjera sería bueno para el Bund y la TIR podría reducirse todavía más (0,18%). En Europa el último dato disponible (febrero) fue -0,2% y en marzo podría incluso situarse algo por debajo de este nivel. La reducida inflación proporcionará argumentos adicionales al BCE para seguir aplicando una política monetaria altamente acomodaticia. Por lo tanto, el contexto para los bonos sigue siendo muy favorable, periféricos y “core”.
En coherencia con estos datos, Bankinter estima “una semana de elevado volumen y tanto bolsas como bonos mantendrán una inercia positiva apoyadas en la macro americana y tras dejar atrás una semana de poca actividad y marcada por los atentados de Bruselas. En definitiva el contexto de mercado está mejorando, volviéndose pro-bolsas y esta semana será una buena muestra de ello. La situación es ahora mejor y además de manera apreciable, no sólo por parte de la economía sino también de mercado. Las medidas adoptadas por el BCE el pasado 10 de marzo cambian la situación de la Eurozona y el mercado lo va a ir asimilando progresivamente”.