17 de abril, el día ‘D’ para estar plenamente adaptado a MiFID II
Tras un largo proceso de transposición, MiFID II estará plenamente vigente el próximo 17 de abril, pasados tres meses de la entrada en vigor el Real Decreto publicado en el BOE el pasado 28 de diciembre y que culminaba la transposición de la directiva. A pesar del tiempo transcurrido, gran parte del sector aún no está preparado al 100% para el cambio radical que supone en la relación de las entidades con los clientes.
Según Javier Domínguez, socio director de la sociedad de valores Auriga Global Investors, la aplicación de MiFID II tiene cuatro consecuencias fundamentales que “suponen un auténtico auténtico big bang a cámara lenta”:
- Protección al inversor: Se establece una transparencia absoluta en cuanto a las comisiones y gastos que está soportando el cliente. Además, las entidades deberán demostrar que buscan las fórmulas de operar más económicas para los inversores.
- Best Execution: Los agentes tienen la responsabilidad de proporcionar la ejecución de órdenes bursátiles más ventajosas para sus clientes. Todos los gestores tendrán que demostrar que han cumplido con la mejor ejecución a través de un reporte oficial y púbico para los clientes.
- Límite a los incentivos: Prohíbe las retrocesiones en el asesoramiento independiente y en la gestión discrecional de carteras. En el resto de servicios de inversión se permiten si se comercializa al menos un 25% de los fondos por categorías de terceros y dos alternativas de terceras partes en cada categoría de fondos comercializada.
- Unbundling: La normativa obliga también a separar los pagos por análisis de valores y por ejecución de los mismos para garantizar una mayor calidad en ambos servicios, que resultan fundamentales en el mundo de la gestión colectiva.
Las dos que han acaparado más atención durante todo el debate sobre la directiva europea han sido los que tiene que ver con las retrocesiones y con la transparencia de los gastos que soporta el cliente. Pero las otras dos tienen también, para Domínguez, una importancia crucial. En el caso de la separación (el denominado ubundling) de costes de análisis y de ejecución, destaca que, mientras a nivel internacional las entidades han optado por asumir los costes, en España la mayoría ha decidido que lo paguen los partícipes de los fondos, lo que “exigirá la elaboración de informes periódicos en los que se justifique cómo han influido esos análisis en la evolución del fondo, una labor complicadísima que ha disuadido a las gestoras internacionales de repercutirlo al cliente y que, seguramente, hará que las españolas den marcha atrás en su decisión”.
Por otra parte, Javier Domínguez destaca que la obligación de demostrar que se ha cumplido con la mejor ejecución en las órdenes bursátiles se ha complicado mucho, pues el mercado se ha vuelto más competitivo y cada vez más fragmentado. La aparición de plataformas alternativas en los últimos años ha provocado que el mercado español haya perdido más del 50% de la contratación de los valores. En 2018, por primera vez, se han negociado más acciones del Ibex 35 fuera de España que dentro.
Auriga SOR versión 2.0
A raíz de esta creciente complejidad, Auriga Global Investors ha presentado este jueves la versión 2.0 de su herramienta Auriga Sor. La primera accedía a 18 venues para ejecutar órdenes de cliente, con la nueva se da acceso a 42 venues simultáneamente. El uso de esta herramienta puede generar ahorros en la ejecución de las órdenes, dependiendo del valor, el momento de mercado, el tamaño de la orden y otros factores. Además, la nueva versión de Auriga SOR incorpora un Transaction Cost Analysis (TCA), una aplicación que permite evaluar de manera objetiva los costes de ejecución implícitos y de oportunidad. Proporciona medidas de la eficiencia del servicio de ejecución de un intermediario y permite al cliente evaluar a su bróker. Esta herramienta asegura el cumplimiento de MiFID I y MiFID II, por lo que la Gestora de Fondos podrá justificar su diligencia a la hora de elegir bróker y operar bajo los principios de mejor ejecución ante sus clientes.